SECRETARIADO DIOCESANO DE GRUPOS DE ORACIÓN. DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA.
El secretariado se crea para potenciar, dinamizar y animar la oración individual y comunitaria dentro de la diócesis. Se crea dentro del área de liturgia y pastoral sacramental y comienza su labor visitando todas las parroquias a fin de conocer y ver cómo estamos de oración en las comunidades parroquiales de nuestra diócesis, y desde ahí animar a la oración a aquellas parroquias que ya están en camino e iniciar a aquellas otras que aún no han comenzado.
Lo que buscamos en este secretariado es hacer de las parroquias comunidades orantes, y crear una conciencia de sabernos unidos en lo esencial de la espiritualidad, valorando la diversidad de modalidades y riqueza de oración. Pretendemos integrar a los distintos movimientos buscando formas globales de actuación con el fin de que la oración llegue a todo el Pueblo de Dios.
Desde el Secretariado se intenta crear un clima de comunicación tal que favorezca nuevas iniciativas que de forma consensuada sean apoyadas por todos los responsables y sean así fuente donde toda la diócesis pueda acudir para conocer y formase en todo lo que referente a la oración se vive en ella.
El Secretariado se reúne trimestralmente y dentro de estas reuniones se prepara el Encuentro Diocesano de Oración y la Jornada de Espiritualidad, que se celebran anualmente.
Historia
Los antecedentes del Secretariado de Grupos de Oración hay que buscarlos en el grupo de oración que se reunía con el Padre Lázaro Albar Marín, para colaborar en la preparación de los Encuentros Diocesanos de Oración. Este grupo, en su mayoría miembros de “Velad y Orad”, se fue haciendo cada vez más representativo, integrándose miembros de distintos arciprestazgos y Grupos de Oración.
El año 2000, en que se celebraba el 8º Encuentro, el Obispo creó la Comisión Diocesana de Oración, dentro de la Delegación Episcopal de Liturgia, nombrando Director al Padre Lázaro. Esto fue un logro y una satisfacción, tanto para Padre Lázaro, como para todas las personas que habían trabajado por difundir la importancia y vivencia de la oración en la Diócesis.
Dos años después, en 2002, con la reestructuración de las delegaciones y para ajustar las denominaciones a las de la Conferencia Episcopal, pasó a denominarse Secretariado Diocesano de Grupos de Oración, con vida propia, aunque continúa integrado en la Delegación de Liturgia.
Quienes somos
El Secretariado Diocesano de Grupos de Oración está integrado por los responsables, delegados, directores y otros miembros pertenecientes a los distintos Movimientos, Comunidades o Grupos de Oración existentes en la Diócesis que han solicitado pertenecer al mismo, por los Coordinadores Arciprestales de Oración de los Arciprestazgos que disponen de dicho coordinador, Secretaria y Director del Secretariado. Está asistido por el Padre Lázaro Albar Marín.
La asamblea la forman todas las personas representantes del Secretariado y tiene reuniones periódicas cada dos o tres meses. Existe, igualmente, una Comisión permanente compuesta por varios miembros del Secretariado cuya misión es disponer de un grupo de personas, representantes del Secretariado, que tengan facilidad para reunirse y poder tratar asuntos urgentes o que requiera una singularidad. Los temas de la Comisión deberá ser aprobados por la asamblea.
Grupos y comunidades representados
En la actualidad están representados los siguientes Movimientos, Comunidades o Grupos de Oración:
- Adoración Nocturna
Lo que buscamos en este secretariado es hacer de las parroquias comunidades orantes, y crear una conciencia de sabernos unidos en lo esencial de la espiritualidad, valorando la diversidad de modalidades y riqueza de oración. Pretendemos integrar a los distintos movimientos buscando formas globales de actuación con el fin de que la oración llegue a todo el Pueblo de Dios.
Desde el Secretariado se intenta crear un clima de comunicación tal que favorezca nuevas iniciativas que de forma consensuada sean apoyadas por todos los responsables y sean así fuente donde toda la diócesis pueda acudir para conocer y formase en todo lo que referente a la oración se vive en ella.
El Secretariado se reúne trimestralmente y dentro de estas reuniones se prepara el Encuentro Diocesano de Oración y la Jornada de Espiritualidad, que se celebran anualmente.
Historia
Los antecedentes del Secretariado de Grupos de Oración hay que buscarlos en el grupo de oración que se reunía con el Padre Lázaro Albar Marín, para colaborar en la preparación de los Encuentros Diocesanos de Oración. Este grupo, en su mayoría miembros de “Velad y Orad”, se fue haciendo cada vez más representativo, integrándose miembros de distintos arciprestazgos y Grupos de Oración.
El año 2000, en que se celebraba el 8º Encuentro, el Obispo creó la Comisión Diocesana de Oración, dentro de la Delegación Episcopal de Liturgia, nombrando Director al Padre Lázaro. Esto fue un logro y una satisfacción, tanto para Padre Lázaro, como para todas las personas que habían trabajado por difundir la importancia y vivencia de la oración en la Diócesis.
Dos años después, en 2002, con la reestructuración de las delegaciones y para ajustar las denominaciones a las de la Conferencia Episcopal, pasó a denominarse Secretariado Diocesano de Grupos de Oración, con vida propia, aunque continúa integrado en la Delegación de Liturgia.
Quienes somos
El Secretariado Diocesano de Grupos de Oración está integrado por los responsables, delegados, directores y otros miembros pertenecientes a los distintos Movimientos, Comunidades o Grupos de Oración existentes en la Diócesis que han solicitado pertenecer al mismo, por los Coordinadores Arciprestales de Oración de los Arciprestazgos que disponen de dicho coordinador, Secretaria y Director del Secretariado. Está asistido por el Padre Lázaro Albar Marín.
La asamblea la forman todas las personas representantes del Secretariado y tiene reuniones periódicas cada dos o tres meses. Existe, igualmente, una Comisión permanente compuesta por varios miembros del Secretariado cuya misión es disponer de un grupo de personas, representantes del Secretariado, que tengan facilidad para reunirse y poder tratar asuntos urgentes o que requiera una singularidad. Los temas de la Comisión deberá ser aprobados por la asamblea.
Grupos y comunidades representados
En la actualidad están representados los siguientes Movimientos, Comunidades o Grupos de Oración:
- Adoración Nocturna
- Apostolado de la Oración
- Cenáculos de Oración
- Comunidad Concepcionista Laical
- Comunidad con espiritualidad de Taizé
- Fraternidad Misionera Verbum Dei
- Fraternidad Orden Carmelita Seglar
- Fraternidad Velad y Orad
- Renovación Carismática Católica
- Seminario Diocesano
- Cenáculos de Oración
- Comunidad Concepcionista Laical
- Comunidad con espiritualidad de Taizé
- Fraternidad Misionera Verbum Dei
- Fraternidad Orden Carmelita Seglar
- Fraternidad Velad y Orad
- Renovación Carismática Católica
- Seminario Diocesano
- Talleres de Oración y Vida
Os animamos a visitar esta página; en ella encontrareis materiales e información sobre la oración en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, y abundantes recursos para hacer oración individual o comunitaria. Si quieres colaborar con algún comentario o solicitar alguna información puedes hacerlo a través de nuestro correo electrónico:
Os animamos a visitar esta página; en ella encontrareis materiales e información sobre la oración en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, y abundantes recursos para hacer oración individual o comunitaria. Si quieres colaborar con algún comentario o solicitar alguna información puedes hacerlo a través de nuestro correo electrónico:
mail: secredioracion@gmail.com
sábado, 26 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
El pasado domingo 20 de octubre celebramos en
Campano el XXI Encuentro Diocesano de Grupos de Oración. Un año más acudimos a
esta cita en la que nos encontramos personas llegadas de todos los puntos de
nuestra diócesis y pertenecientes a los distintos movimientos y grupos de
oración.
Comenzamos la jornada con el rezo de laudes en los
jardines del complejo educativo, este momento estuvo organizado por los
movimientos carismáticos que nos acompañaron con sus cantos alegres y en el que
participaron los más jóvenes. El tiempo era esplendido y acompañaba con un sol
que contribuyó a realizar esta celebración en el exterior. En este primer
momento nos acompañó nuestro obispo D. Rafael, que tuvo unas palabras para
todos los asistentes, nos dijo: “Cuento con vosotros”; y nos animó a seguir con
nuestra labor de llevar la oración a todos los que aún no la conocen.
Después marchamos en procesión al interior del salón
Bertemati, donde nos esperaba una preciosa ambientación que habían preparado
los integrantes del grupo Velad y Orad, que marcharon allí el día anterior para
dejarlo todo a punto.
Un icono de María, un cuadro de Jesús orante que nos
acompaña en todos nuestros encuentros, una lámpara de barro encendida junto al
lugar que después ocupó la custodia con Jesús sacramentado, y la música suave
que invitaba al recogimiento y a entrar en el clima de oración e intimidad con
el Señor.
Este segundo momento constó de dos partes; la
primera llevada por el sacerdote, guía espiritual del Secretariado de Oración,
Lázaro Albar Marín. Versó sobre un ejercicio de la Lectio Divina con el texto que fue también el lema de este encuentro:
“lámpara es tu palabra para mis pasos” (Salmo 118). Con la profundidad y
riqueza a la que nos tiene acostumbrados, Lázaro nos hizo entrar en profundidad
en estas bellas palabras de la escritura, haciéndolas nuestras y llevándolas a
la vida.
A
continuación se realizó un segundo ejercicio de Lectio Divina, esta vez dirigido por miembros del Secretariado sobre
el texto: “Te aseguro que, si uno no nace de agua y de Espíritu, no puede
entrar en el reino de Dios” (Jn 3,5)
Todo esto fue acompañado por el coro de Santa María
del Saladillo de Algeciras, que supo entrar entre los distintos pasos de que
consta la lectio, y nos ayudó a vivir con más intensidad, si cabe, estas
enseñanzas.
Cerramos la mañana con la adoración de Jesucristo
sacramentado expuesto en la custodia que nos había acompañado, y la bendición,
momentos vividos con una gran espiritualidad por parte de todos los asistentes.
Después nos fuimos a los soportales del patio a
compartir la comida, tiempo que aprovechamos para saludarnos, charlar e
intercambiar experiencias.
Por la tarde el vicario de pastoral, Fernando
Campos, nos explicó en qué va a consistir el proyecto de la nueva
evangelización y cómo se va a desarrollar en nuestra diócesis. Nos animaba a
participar en la escuela de evangelizadores que se inicia a partir de este mes
allí mismo, en Campano.
Terminamos esta jornada con la oración por
excelencia: la Eucaristía, presidida por el vicario al que acompañaba el padre
Lázaro.
Las lecturas de este día nos animaban a continuar
con nuestra labor de trabajar en favor de extender la oración por todos los
rincones, sobre la necesidad de orar siempre sin desfallecer. También tuvimos
presente la fiesta que toda la Iglesia celebra en este día: el Domund.
Los cantos, de nuevo a cargo del coro del Saladillo,
contribuyeron a que viviéramos una eucaristía alegre y participativa que puso
punto y final a una jornada repleta de vivencias y enseñanzas que guardaremos
en nuestros corazones y que van a ser difíciles de olvidar.
Desde el Secretariado damos las gracias a todos
aquellos que habéis asistido y a los que habéis hecho posible este día, y os emplazamos
a que nos acompañéis en otros actos que ya os iremos dando a conocer.
Un cordial saludo en Cristo, que es el que nos une.
sábado, 28 de septiembre de 2013
"Lámpara es tu palabra para mis pasos" (Salmo 118)
Tras el merecido descanso veraniego, los miembros
del SECRETARIADO DIOCESANO DE GRUPOS DE
ORACIÓN volvemos a ponernos en marcha con más fuerza, si cabe.
Abriremos nuestras actividades con una convivencia
en la que tendremos tiempo tanto para la oración como para el trabajo.
La próxima cita será el XXI ENCUENTRO DIOCESANO DE GRUPOS DE ORACIÓN, que, como ya es tradicional, tendrá lugar en
el Colegio Salesiano de Campano, en Chiclana. En esta ocasión y siguiendo las
directrices del año de la fe, el lema será: “Lámpara es tu palabra para mis
pasos”. Ejercicio de la lectio divina.
Teniendo como centro la palabra y sabiendo que
debe ser para el cristiano la fuente donde saciar su sed de Dios y donde tomar
fuerzas para su vida de fe; tanto para la formación, como para ponerla en el
centro en los momentos de oración.
Conociendo el auge que se quiere dar en nuestra
diócesis a la práctica de la lectio
divina, hemos propuesto este ejercicio como medio para la oración y el
encuentro que hemos preparado para este día.
Ya tenemos todos los detalles casi listos, cada
uno participará según sus posibilidades, reuniéndonos una vez más los
movimientos y grupos de oración y cualquier otra persona que así lo desee, para
compartir una jornada de oración, de convivencia y de momentos inolvidables.
Nos gustaría compartir esta jornada con mucha
gente, por eso os invitamos a que este próximo domingo día 20 de octubre, lo
anotéis en la agenda y acudáis con nosotros a esta celebración que queremos vivir
como una auténtica fiesta en familia.
martes, 28 de mayo de 2013
El sábado 25 de mayo de 2.013 se celebro la XII Jornada
Diocesana de Espiritualidad. Como viene siendo habitual, para la celebración de
estas jornadas, se eligen lugares de nuestra diócesis que reúnan una
características propicias donde se cree un clima de recogimiento, silencio y se
respire el aroma de la oración. Suelen ser capillas de conventos o lugares
donde residan comunidades religiosas.
En esta ocasión, visitamos la capilla de las religiosas de
la Inmaculada, dentro de la Residencia San José, en pleno centro de Tarifa.
Esta capilla, inaugurada en 1.930, tiene un interior de estilo neogótico en
cuyo altar alberga la imagen de una Inmaculada de principio de siglo XX,
realizada en los talleres sevillanos de Santa Rufina.
Personas de todos los puntos de nuestra diócesis acudimos a
esta cita anual en la que nos queremos unir a la vida de oración que muchos
contemplativos llevan a cabo en el mundo, celebrando así la Jornada
Pro-orantibus.
El interior de la capilla nos sobrecogió por su belleza y
magnifica conservación.
La mañana se dividió en dos partes, la primera consistió en
una exposición a cargo del señor vicario de nuestra diócesis, P. Fernando
Campos; que versó sobre el tema “el ardor de la fe, llena tu vida”. En ella,
teniendo como trasfondo el pasaje de los discípulos de Emaus, nos fue animando
a plantearnos la vivencia de una fe en serio, desde una comunidad, donde no
dejemos la formación, la profundización y el conocimiento de la palabra,
logrando que nuestra fe esté viva y renovada, huyendo de la mediocridad y del
costumbrismo vacío. Nos instó a crear grupos donde se fomente la creatividad.
Abrir caminos nuevos de evangelización, para llegar a todos aquellos que aún no
la conocen.
La segunda parte, donde se incorporó nuestro obispo,
consistió en una oración dirigida por un grupo de jóvenes de Tarifa, que al
estilo de Taizé, intercaló cantos, peticiones, lecturas… Fue algo precioso y
esperanzador, porque comprobamos como los jóvenes se van abriendo también paso
llenos de ilusión en esta labor. El Espíritu sopló fuertemente en este
encuentro donde todos nos unimos en un solo corazón. Como suele ocurrir en
estos encuentros el tiempo vuela, nos supo a poco.
Después nos dirigimos al santuario cercano de Nuestra Señora
de la Luz, patrona de Tarifa. Allí pudimos disfrutar de la convivencia, el
compartir alimentos y la charla animada; para terminar con la eucaristía que
presidió D. Rafael Zornoza, nuestro obispo, y fue concelebrada por varias
sacerdotes.
Fue un día gratificante lleno de buenas experiencias, que
nos sirven para animar la vida de fe en nuestras respectivas comunidades
parroquiales. Damos gracias al Señor por este día y por todos aquellos que lo
hicieron posible.
miércoles, 1 de mayo de 2013
RETIROS ESPIRITUALES REALIZADOS EN EL CURSO 2.012 - 2.013
La «Fraternidad Velad y Orad» son personas que colaboran con el sacerdote diocesano Lázaro Albar Marín para difundir y animar la oración y la espiritualidad en la Diócesis de Cádiz y Ceuta. El objetivo es formar comunidades orantes que fundamenten su fe y su vida en la oración. En la oración siempre hay una respuesta: «Dios mío, que se haga tu voluntad». Una Iglesia que ora es una Iglesia que cuenta con Dios para todo y deja que Dios actúe a través de sus miembros para que se realice esa voluntad divina.
Es por ello que durante cada año preparan diferentes cursos de oración y retiros espirituales. «El Año de la fe es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo» nos dice BENEDICTO XVI en su Carta apostólica Porta Fidei. Con estos cursos y retiros la «Fraternidad Velad y Orad» quiere ayudar a que esto sea una realidad: la conversión del corazón, una fe más honda y testimonial, y un deseo profundo de evangelizar, desde una experiencia fraternal y comunitaria donde resplandezca la presencia de la Santísima Trinidad y de María nuestra Madre a la que encomendamos este recorrido para que todos los que participen den fruto abundante.
A continuación detallamos los que durante el presente curso se han realizado en la Diócesis:
Oración para ahondar el misterio de la fe
Realizado en la casa Sta. Mª de las Mogarizas del 16 al 18 Noviembre de 2.012 y en la Casa de Espiritualidad de Ceuta del 12 al 14 abril de 2.013.
![]() |
Partiendo del Credo apostólico contemplado, meditamos sobre el valor de la Palabra de Dios como lugar para despertar a la fe: «La fe viene de la predicación, y la predicación, por la Palabra de Cristo» (Rom 10,17), nos dice el apóstol Pablo. Y Benedicto XVI nos lo confirma: «Nunca hemos de olvidar que el fundamento de toda espiritualidad cristiana auténtica y viva es la Palabra de Dios anunciada, acogida, celebrada y meditada en la Iglesia» (VD 121); «Hagamos silencio para escuchar la Palabra de Dios y meditarla, para que ella, por la acción eficaz del Espíritu Santo, siga morando, viviendo y hablándonos a lo largo de todos los días de nuestra vida» (VD 124).
En este curso se contempló momentos de la vida de Jesús ayudando a las personas a despertar, alentar y avivar la fe. Se vieron también con motivo del doctorado de san Juan de Ávila lo que nos aporta respecto a la oración en una breve síntesis que nos estimulará a leer sus obras.
La alegría de ser orante. Experiencia viva de la oración en el Catecismo de la Iglesia.

Llevado a cabo en la Casa Sta. Mª de las Mogarizas,
del 14 al 16 diciembre de 2.012.
El Catecismo de la Iglesia es uno de los documentos que la Iglesia pone en nuestras manos para avivar la fe. La cuarta parte trata de la Oración. Este curso quiere hacer una lectura viva del Catecismo respecto a la oración llevada a la experiencia porque lo que se experimenta es lo que se valora y queda grabado en el corazón. Hoy que es tan necesaria la experiencia de Dios para ir cultivando la fe, este retiro nos ejercitó en la oración del corazón e hicimos algunas contemplaciones: el amor ardiente de Dios; la humildad te llevará al corazón del Padre -Parábola del fariseo y el publicano-; Jesús buscaba el desierto y la soledad; el Padre nuestro. Cuando se toca el misterio de lo divino y nos dejamos tocar por el Señor, el corazón irradia la alegría de vivir en Dios.
¡Recibid el Espíritu Santo y viviréis!
También lo pudimos disfrutar en la Casa Sta. Mª de las Mogarizas, del 18 a 20 Enero de 2.013.

Para una Nueva Evangelización es necesario abrir el corazón al Espíritu Santo, ya que él es quien conduce y guía a la Iglesia. Pudimos ver la acción del Espíritu Santo a través de la Constitución «Lumen Gentium», ya que el Vaticano II es uno de los documentos recomendados para trabajar este Año de la Fe. El Espíritu Santo fue el aliento de la vida de Jesús y de sus seguidores, y hoy sigue siendo el aliento de una Iglesia evangelizadora y misionera. La vida en el Espíritu es vida interior y sin ella todo lo que hagamos carece de sentido. Cuatro contemplaciones enriquecieron este curso: el agua del Espíritu; el nuevo aire del Espíritu; el fuego del Espíritu; recibiréis la fuerza de lo alto –Pentecostés-. Y lo completaron dos vigilias de oración: ¡Ven, Espíritu Santo! Enciende nuestras lámparas y ¡Mirad a Jesús y acoged su Espíritu! Dejarse llevar por el Espíritu nos hace conquistar lo que es imposible para los hombres. Dios lo puede todo, ¡abre tu corazón a su Espíritu!

¡Ven y sígueme!
Vivir la espiritualidad del seguimiento de Jesús
Realizado en la Casa Sta. Mª de las Mogarizas,
del 15 a 17 Febrero de 2.013.
El Año de la Fe es una oportunidad para revitalizar nuestra vocación cristiana. Somos seguidores de Jesús porque hemos sido llamados. La llamada es un gesto de su amor, pues él se ha fijado en nosotros. Piensa que el Señor se ha fijado en ti y te ha llamado para prolongar su misión, como seglar, como sacerdote o religioso. Fuiste llamado antes de la creación del mundo, cuando estabas en el seno de tu madre y en un momento significativo de tu historia personal. Ante tanto amor solo cabe una respuesta de amor. El «sí» a la voluntad de Dios es lo que más feliz puede hacerte. Sé valiente, ten ánimo y lánzate porque la fe requiere un riesgo para que el sueño de Dios se realice en tu vida.

Jesús y la naturaleza.
Contemplar a Dios en su creación
En la Casa Sta. Mª de las Mogarizas,
del 15 a 17 Marzo de 2.013
Así como existe una ecología de la naturaleza existe una ecología del corazón. Muchas veces nos preocupamos de lo de fuera y descuidamos nuestro interior. Contemplar a Jesús en su amor a la naturaleza y contemplar su enseñanza que extrae de la creación nos llevará a valorar más lo que él ha puesto en nuestras manos. Para ello usa muchas veces de la parábola, meditamos y contemplamos algunas de ellas: parábola de los obreros de la viña; parábola de los viñadores homicidas, que lo arrancaron de la tierra. Y también vimos algunas enseñanzas de Jesús: cómo Dios ha creado un maravilloso Universo; las espigas arrancadas en sábado y el abandono en Dios, confianza en la Providencia. Un camino para enamorarse más de Jesús.

Ejercicios Espirituales sobre
Las Moradas de Santa Teresa
Tiene lugar en laCasa Sta. Mª de las Mogarizas,
del 29 Abril al 5 Mayo de 2.013.
Se nos invita a realizar un itinerario espiritual con Teresa de Jesús. Se buscará aproximarnos a las intuiciones de Teresa en su seguimiento de Jesús a la realidad de los participantes. Santa Teresa distinguía entre la fe, tal como la expresa la Iglesia Católica, y la fe «vivida» por el creyente. Aceptamos la fe en Jesucristo tal como la entiende la Iglesia Católica y es expresada en el Concilio Vaticano II. En cuanto a la segunda, será nuestro objetivo señalar los pasos que el creyente debe dar para vivir esa fe en plenitud.
El Castillo Interior ofrece un itinerario espiritual en siete etapas para quienes deseen acercarse al Dios de Jesucristo. Las siete moradas reproducen como siete escalones que deben recorrer los discípulos de Jesús desde que fueron llamados por él hasta que volvieron a encontrarse tras su Resurrección, cuando fueron enviados a la misión. El P. Lázaro espera que la experiencia sea transformante. P. Lázaro.
XX ENCUENTRO DIOCESANO DE ORACIÓN

El día se presentó, como un paréntesis
entre el tiempo otoñal, lleno de luz y calor, cual presagio de esa luz y
ese calor que iba a brotar en el alma de los asistentes, a lo largo de
la mañana, al sentir que el Señor, con su presencia eucarística, nos
transmitía ilusión y esperanza.
Personas de todas las edades
oramos, cantamos, aplaudimos y lloramos, al descubrir que la fuerza de
la oración es capaz de transformar los corazones y lanzarnos a un
compromiso que haga realidad los planes de Dios en nuestras vidas.
Por la tarde el P. Lázaro Albar, guía espiritual del Secretariado,
presentó los últimos libros que ha publicado sobre vida interior; y
los responsables de los distintos grupos, hablaron de su espiritualidad
y actividades en la diócesis.
El Encuentro finalizó con la
celebración de la Eucaristía en la capilla del colegio, presidida por el
Sr. Obispo, D. Rafael, a la que asistieron las personas que habían participado en
la mañana de oración, con el acompañamiento del grupo de alabanza de la
parroquia del Saladillo de Algeciras.
Fue un día para el
recuerdo, y que esperamos haya servido para avivar la oración en las
comunidades parroquiales de nuestra diócesis.
https://www.facebook.com/SecretariadoDiocesanodeGruposdeOracion?fref=ts
Suscribirse a:
Entradas (Atom)