La «Fraternidad Velad y Orad» son personas que colaboran con el sacerdote diocesano Lázaro Albar Marín para difundir y animar la oración y la espiritualidad en la Diócesis de Cádiz y Ceuta. El objetivo es formar comunidades orantes que fundamenten su fe y su vida en la oración. En la oración siempre hay una respuesta: «Dios mío, que se haga tu voluntad». Una Iglesia que ora es una Iglesia que cuenta con Dios para todo y deja que Dios actúe a través de sus miembros para que se realice esa voluntad divina.
Es por ello que durante cada año preparan diferentes cursos de oración y retiros espirituales. «El Año de la fe es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor, único Salvador del mundo» nos dice BENEDICTO XVI en su Carta apostólica Porta Fidei. Con estos cursos y retiros la «Fraternidad Velad y Orad» quiere ayudar a que esto sea una realidad: la conversión del corazón, una fe más honda y testimonial, y un deseo profundo de evangelizar, desde una experiencia fraternal y comunitaria donde resplandezca la presencia de la Santísima Trinidad y de María nuestra Madre a la que encomendamos este recorrido para que todos los que participen den fruto abundante.
A continuación detallamos los que durante el presente curso se han realizado en la Diócesis:
Oración para ahondar el misterio de la fe
Realizado en la casa Sta. Mª de las Mogarizas del 16 al 18 Noviembre de 2.012 y en la Casa de Espiritualidad de Ceuta del 12 al 14 abril de 2.013.
![]() |
Partiendo del Credo apostólico contemplado, meditamos sobre el valor de la Palabra de Dios como lugar para despertar a la fe: «La fe viene de la predicación, y la predicación, por la Palabra de Cristo» (Rom 10,17), nos dice el apóstol Pablo. Y Benedicto XVI nos lo confirma: «Nunca hemos de olvidar que el fundamento de toda espiritualidad cristiana auténtica y viva es la Palabra de Dios anunciada, acogida, celebrada y meditada en la Iglesia» (VD 121); «Hagamos silencio para escuchar la Palabra de Dios y meditarla, para que ella, por la acción eficaz del Espíritu Santo, siga morando, viviendo y hablándonos a lo largo de todos los días de nuestra vida» (VD 124).
En este curso se contempló momentos de la vida de Jesús ayudando a las personas a despertar, alentar y avivar la fe. Se vieron también con motivo del doctorado de san Juan de Ávila lo que nos aporta respecto a la oración en una breve síntesis que nos estimulará a leer sus obras.
La alegría de ser orante. Experiencia viva de la oración en el Catecismo de la Iglesia.

Llevado a cabo en la Casa Sta. Mª de las Mogarizas,
del 14 al 16 diciembre de 2.012.
El Catecismo de la Iglesia es uno de los documentos que la Iglesia pone en nuestras manos para avivar la fe. La cuarta parte trata de la Oración. Este curso quiere hacer una lectura viva del Catecismo respecto a la oración llevada a la experiencia porque lo que se experimenta es lo que se valora y queda grabado en el corazón. Hoy que es tan necesaria la experiencia de Dios para ir cultivando la fe, este retiro nos ejercitó en la oración del corazón e hicimos algunas contemplaciones: el amor ardiente de Dios; la humildad te llevará al corazón del Padre -Parábola del fariseo y el publicano-; Jesús buscaba el desierto y la soledad; el Padre nuestro. Cuando se toca el misterio de lo divino y nos dejamos tocar por el Señor, el corazón irradia la alegría de vivir en Dios.
¡Recibid el Espíritu Santo y viviréis!
También lo pudimos disfrutar en la Casa Sta. Mª de las Mogarizas, del 18 a 20 Enero de 2.013.

Para una Nueva Evangelización es necesario abrir el corazón al Espíritu Santo, ya que él es quien conduce y guía a la Iglesia. Pudimos ver la acción del Espíritu Santo a través de la Constitución «Lumen Gentium», ya que el Vaticano II es uno de los documentos recomendados para trabajar este Año de la Fe. El Espíritu Santo fue el aliento de la vida de Jesús y de sus seguidores, y hoy sigue siendo el aliento de una Iglesia evangelizadora y misionera. La vida en el Espíritu es vida interior y sin ella todo lo que hagamos carece de sentido. Cuatro contemplaciones enriquecieron este curso: el agua del Espíritu; el nuevo aire del Espíritu; el fuego del Espíritu; recibiréis la fuerza de lo alto –Pentecostés-. Y lo completaron dos vigilias de oración: ¡Ven, Espíritu Santo! Enciende nuestras lámparas y ¡Mirad a Jesús y acoged su Espíritu! Dejarse llevar por el Espíritu nos hace conquistar lo que es imposible para los hombres. Dios lo puede todo, ¡abre tu corazón a su Espíritu!

¡Ven y sígueme!
Vivir la espiritualidad del seguimiento de Jesús
Realizado en la Casa Sta. Mª de las Mogarizas,
del 15 a 17 Febrero de 2.013.
El Año de la Fe es una oportunidad para revitalizar nuestra vocación cristiana. Somos seguidores de Jesús porque hemos sido llamados. La llamada es un gesto de su amor, pues él se ha fijado en nosotros. Piensa que el Señor se ha fijado en ti y te ha llamado para prolongar su misión, como seglar, como sacerdote o religioso. Fuiste llamado antes de la creación del mundo, cuando estabas en el seno de tu madre y en un momento significativo de tu historia personal. Ante tanto amor solo cabe una respuesta de amor. El «sí» a la voluntad de Dios es lo que más feliz puede hacerte. Sé valiente, ten ánimo y lánzate porque la fe requiere un riesgo para que el sueño de Dios se realice en tu vida.

Jesús y la naturaleza.
Contemplar a Dios en su creación
En la Casa Sta. Mª de las Mogarizas,
del 15 a 17 Marzo de 2.013
Así como existe una ecología de la naturaleza existe una ecología del corazón. Muchas veces nos preocupamos de lo de fuera y descuidamos nuestro interior. Contemplar a Jesús en su amor a la naturaleza y contemplar su enseñanza que extrae de la creación nos llevará a valorar más lo que él ha puesto en nuestras manos. Para ello usa muchas veces de la parábola, meditamos y contemplamos algunas de ellas: parábola de los obreros de la viña; parábola de los viñadores homicidas, que lo arrancaron de la tierra. Y también vimos algunas enseñanzas de Jesús: cómo Dios ha creado un maravilloso Universo; las espigas arrancadas en sábado y el abandono en Dios, confianza en la Providencia. Un camino para enamorarse más de Jesús.

Ejercicios Espirituales sobre
Las Moradas de Santa Teresa
Tiene lugar en laCasa Sta. Mª de las Mogarizas,
del 29 Abril al 5 Mayo de 2.013.
Se nos invita a realizar un itinerario espiritual con Teresa de Jesús. Se buscará aproximarnos a las intuiciones de Teresa en su seguimiento de Jesús a la realidad de los participantes. Santa Teresa distinguía entre la fe, tal como la expresa la Iglesia Católica, y la fe «vivida» por el creyente. Aceptamos la fe en Jesucristo tal como la entiende la Iglesia Católica y es expresada en el Concilio Vaticano II. En cuanto a la segunda, será nuestro objetivo señalar los pasos que el creyente debe dar para vivir esa fe en plenitud.
El Castillo Interior ofrece un itinerario espiritual en siete etapas para quienes deseen acercarse al Dios de Jesucristo. Las siete moradas reproducen como siete escalones que deben recorrer los discípulos de Jesús desde que fueron llamados por él hasta que volvieron a encontrarse tras su Resurrección, cuando fueron enviados a la misión. El P. Lázaro espera que la experiencia sea transformante. P. Lázaro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario