Saludos a todos,
En este tiempo de Navidad, en el que todos celebramos el Nacimiento de Jesús y ya próximos al comienzo de un nuevo año, que esperamos, venga cargado buenas nuevas para todos.
Como siempre, os dejamos la oracion comunitaria para que se haga viva esta semana en vuestras comunidades.
ORACIÓN COMUNITARIA 2º TIEMPO DE NAVIDAD, CICLO C
Paz y bien¡
SECRETARIADO DIOCESANO DE GRUPOS DE ORACIÓN. DIÓCESIS DE CÁDIZ Y CEUTA.
El secretariado se crea para potenciar, dinamizar y animar la oración individual y comunitaria dentro de la diócesis. Se crea dentro del área de liturgia y pastoral sacramental y comienza su labor visitando todas las parroquias a fin de conocer y ver cómo estamos de oración en las comunidades parroquiales de nuestra diócesis, y desde ahí animar a la oración a aquellas parroquias que ya están en camino e iniciar a aquellas otras que aún no han comenzado.
Lo que buscamos en este secretariado es hacer de las parroquias comunidades orantes, y crear una conciencia de sabernos unidos en lo esencial de la espiritualidad, valorando la diversidad de modalidades y riqueza de oración. Pretendemos integrar a los distintos movimientos buscando formas globales de actuación con el fin de que la oración llegue a todo el Pueblo de Dios.
Desde el Secretariado se intenta crear un clima de comunicación tal que favorezca nuevas iniciativas que de forma consensuada sean apoyadas por todos los responsables y sean así fuente donde toda la diócesis pueda acudir para conocer y formase en todo lo que referente a la oración se vive en ella.
El Secretariado se reúne trimestralmente y dentro de estas reuniones se prepara el Encuentro Diocesano de Oración y la Jornada de Espiritualidad, que se celebran anualmente.
Historia
Los antecedentes del Secretariado de Grupos de Oración hay que buscarlos en el grupo de oración que se reunía con el Padre Lázaro Albar Marín, para colaborar en la preparación de los Encuentros Diocesanos de Oración. Este grupo, en su mayoría miembros de “Velad y Orad”, se fue haciendo cada vez más representativo, integrándose miembros de distintos arciprestazgos y Grupos de Oración.
El año 2000, en que se celebraba el 8º Encuentro, el Obispo creó la Comisión Diocesana de Oración, dentro de la Delegación Episcopal de Liturgia, nombrando Director al Padre Lázaro. Esto fue un logro y una satisfacción, tanto para Padre Lázaro, como para todas las personas que habían trabajado por difundir la importancia y vivencia de la oración en la Diócesis.
Dos años después, en 2002, con la reestructuración de las delegaciones y para ajustar las denominaciones a las de la Conferencia Episcopal, pasó a denominarse Secretariado Diocesano de Grupos de Oración, con vida propia, aunque continúa integrado en la Delegación de Liturgia.
Quienes somos
El Secretariado Diocesano de Grupos de Oración está integrado por los responsables, delegados, directores y otros miembros pertenecientes a los distintos Movimientos, Comunidades o Grupos de Oración existentes en la Diócesis que han solicitado pertenecer al mismo, por los Coordinadores Arciprestales de Oración de los Arciprestazgos que disponen de dicho coordinador, Secretaria y Director del Secretariado. Está asistido por el Padre Lázaro Albar Marín.
La asamblea la forman todas las personas representantes del Secretariado y tiene reuniones periódicas cada dos o tres meses. Existe, igualmente, una Comisión permanente compuesta por varios miembros del Secretariado cuya misión es disponer de un grupo de personas, representantes del Secretariado, que tengan facilidad para reunirse y poder tratar asuntos urgentes o que requiera una singularidad. Los temas de la Comisión deberá ser aprobados por la asamblea.
Grupos y comunidades representados
En la actualidad están representados los siguientes Movimientos, Comunidades o Grupos de Oración:
- Adoración Nocturna
Lo que buscamos en este secretariado es hacer de las parroquias comunidades orantes, y crear una conciencia de sabernos unidos en lo esencial de la espiritualidad, valorando la diversidad de modalidades y riqueza de oración. Pretendemos integrar a los distintos movimientos buscando formas globales de actuación con el fin de que la oración llegue a todo el Pueblo de Dios.
Desde el Secretariado se intenta crear un clima de comunicación tal que favorezca nuevas iniciativas que de forma consensuada sean apoyadas por todos los responsables y sean así fuente donde toda la diócesis pueda acudir para conocer y formase en todo lo que referente a la oración se vive en ella.
El Secretariado se reúne trimestralmente y dentro de estas reuniones se prepara el Encuentro Diocesano de Oración y la Jornada de Espiritualidad, que se celebran anualmente.
Historia
Los antecedentes del Secretariado de Grupos de Oración hay que buscarlos en el grupo de oración que se reunía con el Padre Lázaro Albar Marín, para colaborar en la preparación de los Encuentros Diocesanos de Oración. Este grupo, en su mayoría miembros de “Velad y Orad”, se fue haciendo cada vez más representativo, integrándose miembros de distintos arciprestazgos y Grupos de Oración.
El año 2000, en que se celebraba el 8º Encuentro, el Obispo creó la Comisión Diocesana de Oración, dentro de la Delegación Episcopal de Liturgia, nombrando Director al Padre Lázaro. Esto fue un logro y una satisfacción, tanto para Padre Lázaro, como para todas las personas que habían trabajado por difundir la importancia y vivencia de la oración en la Diócesis.
Dos años después, en 2002, con la reestructuración de las delegaciones y para ajustar las denominaciones a las de la Conferencia Episcopal, pasó a denominarse Secretariado Diocesano de Grupos de Oración, con vida propia, aunque continúa integrado en la Delegación de Liturgia.
Quienes somos
El Secretariado Diocesano de Grupos de Oración está integrado por los responsables, delegados, directores y otros miembros pertenecientes a los distintos Movimientos, Comunidades o Grupos de Oración existentes en la Diócesis que han solicitado pertenecer al mismo, por los Coordinadores Arciprestales de Oración de los Arciprestazgos que disponen de dicho coordinador, Secretaria y Director del Secretariado. Está asistido por el Padre Lázaro Albar Marín.
La asamblea la forman todas las personas representantes del Secretariado y tiene reuniones periódicas cada dos o tres meses. Existe, igualmente, una Comisión permanente compuesta por varios miembros del Secretariado cuya misión es disponer de un grupo de personas, representantes del Secretariado, que tengan facilidad para reunirse y poder tratar asuntos urgentes o que requiera una singularidad. Los temas de la Comisión deberá ser aprobados por la asamblea.
Grupos y comunidades representados
En la actualidad están representados los siguientes Movimientos, Comunidades o Grupos de Oración:
- Adoración Nocturna
- Apostolado de la Oración
- Cenáculos de Oración
- Comunidad Concepcionista Laical
- Comunidad con espiritualidad de Taizé
- Fraternidad Misionera Verbum Dei
- Fraternidad Orden Carmelita Seglar
- Fraternidad Velad y Orad
- Renovación Carismática Católica
- Seminario Diocesano
- Cenáculos de Oración
- Comunidad Concepcionista Laical
- Comunidad con espiritualidad de Taizé
- Fraternidad Misionera Verbum Dei
- Fraternidad Orden Carmelita Seglar
- Fraternidad Velad y Orad
- Renovación Carismática Católica
- Seminario Diocesano
- Talleres de Oración y Vida
Os animamos a visitar esta página; en ella encontrareis materiales e información sobre la oración en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, y abundantes recursos para hacer oración individual o comunitaria. Si quieres colaborar con algún comentario o solicitar alguna información puedes hacerlo a través de nuestro correo electrónico:
Os animamos a visitar esta página; en ella encontrareis materiales e información sobre la oración en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, y abundantes recursos para hacer oración individual o comunitaria. Si quieres colaborar con algún comentario o solicitar alguna información puedes hacerlo a través de nuestro correo electrónico:
mail: secredioracion@gmail.com
miércoles, 30 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Feliz Nacimiento de Jesús a todos¡
Os dejamos esta oración para que la compartais y hagais vida en vuestras comunidades parroquiales y movimientos.
ORACION DE 1º DOMINGO DE NAVIDAD
Paz y bien¡
Os dejamos esta oración para que la compartais y hagais vida en vuestras comunidades parroquiales y movimientos.
ORACION DE 1º DOMINGO DE NAVIDAD
Paz y bien¡
miércoles, 16 de diciembre de 2009
ORACION COMUNITARIA IV DOMINGO DE ADVIENTO
Saludos a todos,
Os dejamos la oración comunitaria para este domingo del tiempo de Adviento. María ya lleva a Jesús en su seno, Jesús muy pronto va a ser niño. ¿Estás preparado para recibirle?
ORACION COMUNITARIA IV DOMINGO ADVIENTO
Esperamos como siempre, que está oración se haga viva en vuestras comunidades parroquiales y de modo personal.
Paz y bien¡¡
Os dejamos la oración comunitaria para este domingo del tiempo de Adviento. María ya lleva a Jesús en su seno, Jesús muy pronto va a ser niño. ¿Estás preparado para recibirle?
ORACION COMUNITARIA IV DOMINGO ADVIENTO
Esperamos como siempre, que está oración se haga viva en vuestras comunidades parroquiales y de modo personal.
Paz y bien¡¡
jueves, 10 de diciembre de 2009
ORACION COMUNITARIA III DOMINGO DE ADVIENTO Y LA BUENA NOTICIA
Saludos a todos,
Os dejamos la Oración Comunitaria para este domingo.
ORACION COMUNITARIA 3º ADVIENTO
LA BUENA NOTICIA: REPARTIR CON EL QUE NO TIENE
Paz y bien
Os dejamos la Oración Comunitaria para este domingo.
ORACION COMUNITARIA 3º ADVIENTO
LA BUENA NOTICIA: REPARTIR CON EL QUE NO TIENE
Paz y bien
viernes, 4 de diciembre de 2009
ORACION COMUNITARIA II DOMINGO DE ADVIENTO, CICLO C
El Señor está cerca, debemos prepararnos para su llegada a nuestro corazón.
Como cada semana, compartimos con vosotros la oración comunitaria, esperamos, que os sea de utilidad y la oración se haga viva en vuestras comunidades parroquiales.
Paz y bien¡¡
ORACION COMUNITARIA
LA BUENA NOTICIA V
Como cada semana, compartimos con vosotros la oración comunitaria, esperamos, que os sea de utilidad y la oración se haga viva en vuestras comunidades parroquiales.
Paz y bien¡¡
ORACION COMUNITARIA
LA BUENA NOTICIA V
martes, 24 de noviembre de 2009
ORACION COMUNITARIA I DOMINGO DE ADVIENTO, CICLO C
Queridos hermanos,
Ya debemos ir preparando el Camino de Aquel que va a nacer en Belén...
Preparemos el Caminodel Señor a nuestro corazón.
Aquí podeis encontrar recogidas la oración comunitaria para este Primer Domingo de Adviento y la Buena Noticia;
ORACION COMUNITARIA 1º ADVIENTO, CICLO C
LA BUENA NOTICIA IV: ESTAD SIEMPRE DESPIERTOS
Como siempre esperamos que os sea de utilidad para vuestra vida de oración personal y comunitaria. No dejes de hacer viva la oración, en vuestro corazón y en el de los que os rodean, tanto en vuestra familia, vuestros amigos y vuestras comunidades parroquiales.
Paz y Bien¡¡
Ya debemos ir preparando el Camino de Aquel que va a nacer en Belén...
Preparemos el Caminodel Señor a nuestro corazón.
Aquí podeis encontrar recogidas la oración comunitaria para este Primer Domingo de Adviento y la Buena Noticia;
ORACION COMUNITARIA 1º ADVIENTO, CICLO C
LA BUENA NOTICIA IV: ESTAD SIEMPRE DESPIERTOS
Como siempre esperamos que os sea de utilidad para vuestra vida de oración personal y comunitaria. No dejes de hacer viva la oración, en vuestro corazón y en el de los que os rodean, tanto en vuestra familia, vuestros amigos y vuestras comunidades parroquiales.
Paz y Bien¡¡
jueves, 19 de noviembre de 2009
ORACION COMUNITARIA DOMINGO XXXIV, TIEMPO ORDINARIO, CICLO B Y LA BUENA NUEVA III
Saludos a todos,
Os dejamos la Oración Comunitaria para el próximo Domingo y la tercera parte del documento de la Buena Nueva.
ORACION DOMINGO 34º TIEMPO ORDINARIO
LA BUENA NUEVA III
Esperamos que estos documentos os sean de utilidad.Sentimos el retraso de esta semana.
Paz y bien¡¡
Os dejamos la Oración Comunitaria para el próximo Domingo y la tercera parte del documento de la Buena Nueva.
ORACION DOMINGO 34º TIEMPO ORDINARIO
LA BUENA NUEVA III
Esperamos que estos documentos os sean de utilidad.Sentimos el retraso de esta semana.
Paz y bien¡¡
miércoles, 11 de noviembre de 2009
ORACION COMUNITARIA DOMINGO 33º TIEMPO ORDINARIO
Saludos a todos,
Os dejamos la Oración Comunitaria para el próximo Domingo y segunda parte del documento La Buena Nueva.
ORACION DOMINGO 33º TIEMPO ORDINARIO (pincha sobre el texto)
LA BUENA NUEVA (pincha sobre el texto)
Esperamos que os sea de utilidad a todos.
Paz y bien¡¡
Os dejamos la Oración Comunitaria para el próximo Domingo y segunda parte del documento La Buena Nueva.
ORACION DOMINGO 33º TIEMPO ORDINARIO (pincha sobre el texto)
LA BUENA NUEVA (pincha sobre el texto)
Esperamos que os sea de utilidad a todos.
Paz y bien¡¡
Etiquetas:
FRATERNIDAD VELAD Y ORAD
martes, 27 de octubre de 2009
ORACION COMUNITARIA DOMINGO 31º TIEMPO ORDINARIO, CICLO B
Paz y bien a todos¡¡¡
Os dejamos la oración comunitaria que corresponde a esta semana.
http://docs.google.com/View?id=dfqwgs8n_61ghvfk5m9
Llenémonos del amor de Dios, de ese amor que nunca se apaga.
Os dejamos la oración comunitaria que corresponde a esta semana.
http://docs.google.com/View?id=dfqwgs8n_61ghvfk5m9
Llenémonos del amor de Dios, de ese amor que nunca se apaga.
Etiquetas:
FRATERNIDAD VELAD Y ORAD
lunes, 26 de octubre de 2009
Curso de Animación a la Vida de Oración en la Parroquia
Durante los lunes 9, 16 y 23 de Noviembre se desarrollará un Curso de Animación a la Vida de Oración en la Parroquia de la Divina Pastora y San Lorenzo en Cádiz capital (Calle Sagasta) de 19 horas a 20 horas de la tarde.El curso será impartido por el sacerdote Lázaro Albar Marín.
Los contenidos del curso, constarán de charlas y vivencia en la oración y serán los que siguen:
1. Ser cristiano es ser orante
2. Ejercicio práctico: Presencia en sí mismo para ponerme en la presencia de Dios
3. ¿Qué es la oración?
4. Ejercicio práctico: Pasos para disponernos a orar
5. Algunos efectos de la oración
6. Experiencia contemplativa: «las bienaventuranzas, música de Dios»
Los contenidos del curso, constarán de charlas y vivencia en la oración y serán los que siguen:
1. Ser cristiano es ser orante
2. Ejercicio práctico: Presencia en sí mismo para ponerme en la presencia de Dios
3. ¿Qué es la oración?
4. Ejercicio práctico: Pasos para disponernos a orar
5. Algunos efectos de la oración
6. Experiencia contemplativa: «las bienaventuranzas, música de Dios»
Etiquetas:
FRATERNIDAD VELAD Y ORAD
sábado, 24 de octubre de 2009
SOBRE EL CURSO DE LA VIDA ESPIRITUAL I de la Fraternidad Velad y Orad
Estos días atrás, en el puente del Pilar, hemos tenido un curso en las Mogarizas (Chiclana) para conocernos a nosotros mismos y conocer nuestra relación con Dios. Es un curso bastante extenso, inspirado en un curso que impartió hace ya años el P. Manolo Galtier, en la parroquia de San Lorenzo de Cádiz, por lo que tan sólo se ha podido impartir la primera parte. La segunda parte la tendremos en el mes de Noviembre. Asistieron 26 personas de toda la diócesis de Cádiz y Ceuta. El curso tiene mucho de Psicología y Vida Espiritual, por lo que es una gran movida interior que estimula a la conversión, toda una tarea para realizar ahora que ya se conocen muchas más cosas de la vida interior.
Verdaderamente podemos decir que ha sido una experiencia de Dios. De alguna manera hemos sentido una continua Presencia y un amor muy grande que el Señor ha derramado en nuestros corazones. Meditaciones, espacios de oración a solas y meditación personal, la liturgia embellecida con la música, el canto y la ambientación han sido recursos que nos han llevado a vivir un impulso del Espíritu para acoger y realizar el proyecto de Dios en nuestras vidas, que es la santidad.
Testimonios de conversión, experiencia fuerte del amor de Dios, una mirada positiva de la vida y una entrega mayor a lo que Dios nos va pidiendo día a día es lo que se iba manifestando en la Eucaristía de despedida. ¡Qué bien experimentar juntos las maravillas de Dios! No puedo dejar de resaltar la acogida de las hermanas que llevan la Casa, su profundo amor y las muchas atenciones que hacen de todo una vivencia de auténtica fraternidad. También nos ayudaba el entorno de pinares y naturaleza, con sus amaneceres y puestas de sol.
¡Gracias Padre porque sigues cuidando de nosotros y quieres que nos llenemos de tu vida!
Lázaro Albar Marín
Verdaderamente podemos decir que ha sido una experiencia de Dios. De alguna manera hemos sentido una continua Presencia y un amor muy grande que el Señor ha derramado en nuestros corazones. Meditaciones, espacios de oración a solas y meditación personal, la liturgia embellecida con la música, el canto y la ambientación han sido recursos que nos han llevado a vivir un impulso del Espíritu para acoger y realizar el proyecto de Dios en nuestras vidas, que es la santidad.
Testimonios de conversión, experiencia fuerte del amor de Dios, una mirada positiva de la vida y una entrega mayor a lo que Dios nos va pidiendo día a día es lo que se iba manifestando en la Eucaristía de despedida. ¡Qué bien experimentar juntos las maravillas de Dios! No puedo dejar de resaltar la acogida de las hermanas que llevan la Casa, su profundo amor y las muchas atenciones que hacen de todo una vivencia de auténtica fraternidad. También nos ayudaba el entorno de pinares y naturaleza, con sus amaneceres y puestas de sol.
¡Gracias Padre porque sigues cuidando de nosotros y quieres que nos llenemos de tu vida!
Lázaro Albar Marín
Etiquetas:
FRATERNIDAD VELAD Y ORAD
ORACION COMUNITARIA DOMINGO XXX TIEMPO ORDINARIO
Paz y bien para todos¡¡¡
Os adjuntamos como todas las semanas, la oración comunitaria para que la hagais vida en vuestras comunidades parroquiales, grupos o movimientos de oración.
http://docs.google.com/View?id=dfqwgs8n_11ftbmmbcp
Que la oración del corazón llene vuestras vidas esta semana.
Os adjuntamos como todas las semanas, la oración comunitaria para que la hagais vida en vuestras comunidades parroquiales, grupos o movimientos de oración.
http://docs.google.com/View?id=dfqwgs8n_11ftbmmbcp
Que la oración del corazón llene vuestras vidas esta semana.
Etiquetas:
FRATERNIDAD VELAD Y ORAD
ORACION COMUNITARIA DOMINGO XXIX TIEMPO ORDINARIO
Paz y bien a todos¡
Os adjuntamos el enlace para acceder a la oración comunitaria que colgamos cada semana en este blog.
http://docs.google.com/Doc?docid=0AWY2EzF9CSArZGZxd2dzOG5fMTBkeGpwcjljOQ&hl=en
Que esta oración se haga viva en vuestros corazones y en vuestras comunidades parroquiales en todos los lugares que nos visitais...
Os adjuntamos el enlace para acceder a la oración comunitaria que colgamos cada semana en este blog.
http://docs.google.com/Doc?docid=0AWY2EzF9CSArZGZxd2dzOG5fMTBkeGpwcjljOQ&hl=en
Que esta oración se haga viva en vuestros corazones y en vuestras comunidades parroquiales en todos los lugares que nos visitais...
lunes, 5 de octubre de 2009
ORACION COMUNITARIA PARA EL DOMINGO XXVIII DEL TIEMPO ORDINARIO
Os dejamos una propuesta de Oración Comunitaria para el próximo domingo.
http://docs.google.com/View?id=dfqwgs8n_6hmr96bcx
Que la paz de Dios, no nos abandone.
Velad y orad.
http://docs.google.com/View?id=dfqwgs8n_6hmr96bcx
Que la paz de Dios, no nos abandone.
Velad y orad.
Etiquetas:
FRATERNIDAD VELAD Y ORAD
sábado, 3 de octubre de 2009
ORACION PARA EL DOMINGO XXVI DEL TIEMPO ORDINARIO
Desde aquí podeis descargar la oración para el domingo XXVI del Tiempo Ordinario. Paz y bien¡
http://docs.google.com/Doc?docid=0AWY2EzF9CSArZGZxd2dzOG5fNWRzYmZxZzZ3&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AWY2EzF9CSArZGZxd2dzOG5fNWRzYmZxZzZ3&hl=en
Etiquetas:
FRATERNIDAD VELAD Y ORAD
miércoles, 30 de septiembre de 2009
CURSO DE ORACION FRATERNIDAD VELAD Y ORAD
En el inicio de un nuevo curso, ya han programado distintas actividades los grupos integrados en el Secretariado de Oración. Lo más inminente es un curso de formación espiritual, basado en la espiritualdiad del P. Galtier, que va a impartir el Padre Lázaro Albar, doctor en teología espiritual, llamado "La vida espiritual. Camino de crecimiento", que se celebrará en la Casa de Ejercicios de Santa María de las Mogarizas, en la carretera de la Barrosoa, Chiclana. Este curso, por su contenido y profundidad, es de gran valor para el aprovechamiento espiritual, pues da unas ideas claras y pautas para la vida interior, que pueden ayudar mucho en la vivencia de la fe, facilitando el encuentro con el Señor.
Ya fue impartido en la primavera de este año, pero dado el limitado número de plazas, quedaron muchas personas sin poder asistir, por lo que lo va a volver a dar, dividido en dos partes, para facilitar la participación. La primera parte tendrá lugar los días 9 al 12 de octubre, dando comienzo a las 19 horas en dicha Casa.
Las personas interesadas se pueden poner en contacto con los números de teléfono 956699219, 636103519 y 610426188 dónde se podrán inscribir y recibir una más amplia información sobre el mismo.
Por Jesús Costa REgueiro
Ya fue impartido en la primavera de este año, pero dado el limitado número de plazas, quedaron muchas personas sin poder asistir, por lo que lo va a volver a dar, dividido en dos partes, para facilitar la participación. La primera parte tendrá lugar los días 9 al 12 de octubre, dando comienzo a las 19 horas en dicha Casa.
Las personas interesadas se pueden poner en contacto con los números de teléfono 956699219, 636103519 y 610426188 dónde se podrán inscribir y recibir una más amplia información sobre el mismo.
Por Jesús Costa REgueiro
Etiquetas:
FRATERNIDAD VELAD Y ORAD
domingo, 20 de septiembre de 2009
PROXIMA CONVOCATORIA DE REUNIÓN
El próximo Sábado 26 de Septiembre habrá Asamblea Plenaria del Secretariado de Oración en La Parroquia de la Inmaculada en Campamento (Cádiz).
martes, 4 de agosto de 2009
Seminario de Cádiz y Ceuta - San Bartolomé
Nos encontramos en :
C/ Compañía, 19.
11005.- Cádiz
Tfno.956-282311.
fax 956-282009
Nuestro e-mail es :
seminariocadizyceuta@gmail.com
Nuestra página web:
http://www.seminariocadizyceuta.org/
C/ Compañía, 19.
11005.- Cádiz
Tfno.956-282311.
fax 956-282009
Nuestro e-mail es :
seminariocadizyceuta@gmail.com
Nuestra página web:
http://www.seminariocadizyceuta.org/
Etiquetas:
SEMINARIO DIOCESANO
CURSOS DE ORACIÓN - FRATERNIDAD VELAD Y ORAD - CURSO 09-10
CURSOS DE ORACIÓN PREVISTOS PARA EL CURSO 2.009/2.010
La vida espiritual. Camino de crecimiento. I
Fechas: 9 al 12 de octubre de 2.009
Lugar: Casa retiro Santa María de Las Mogarizas - Chiclana.
La vida espiritual. Camino de crecimiento. II
Fechas: 13 al 15 de noviembre de 2.009
Lugar: Casa retiro Santa María de Las Mogarizas - Chiclana
La vida de Jesús. Luz para la vida.
Fechas: 12 al 14 de febrero de 2.010
Lugar: Casa retiro San Roque
El Padrenuestro. Experiencia, oración y vida.
Fechas: 16 al 18 de abril de 2.010
Lugar: Casa retiro Ceuta
La vida de Jesús. Orar con iconos.
Fechas: 11 al 13 de Junio de 2.010
Lugar: Casa retiro San Roque
*Para más información contactar con Jesús Costa: jesuscostare@hotmail.com
La vida espiritual. Camino de crecimiento. I
Fechas: 9 al 12 de octubre de 2.009
Lugar: Casa retiro Santa María de Las Mogarizas - Chiclana.
La vida espiritual. Camino de crecimiento. II
Fechas: 13 al 15 de noviembre de 2.009
Lugar: Casa retiro Santa María de Las Mogarizas - Chiclana
La vida de Jesús. Luz para la vida.
Fechas: 12 al 14 de febrero de 2.010
Lugar: Casa retiro San Roque
El Padrenuestro. Experiencia, oración y vida.
Fechas: 16 al 18 de abril de 2.010
Lugar: Casa retiro Ceuta
La vida de Jesús. Orar con iconos.
Fechas: 11 al 13 de Junio de 2.010
Lugar: Casa retiro San Roque
*Para más información contactar con Jesús Costa: jesuscostare@hotmail.com
Etiquetas:
FRATERNIDAD VELAD Y ORAD
Comunidad Concepcionista Laical
Esta comunidad acoge a cuantos hombres y mujeres estén dispuestos/as, sin abandonar su estado y profesión, a ser contemplativos en el mundo, al estilo de María, comprometiéndose seriamente en la construcción de un mundo mejor, más humano y más feliz.
Para ello te ofrece:
- La vivencia de una profunda oración personal y eucarística ante el Santísimo. Expuesto diariamente en el templo conventual.
- La participación activa y diaria en la vida litúrgica con la celebración Eucarística y el rezo de Vísperas en el mismo Monasterio.
- Una formación bíblica y doctrinal en la reunión semanal y mensual de la Comunidad, profundizando en el conocimiento de nuestra Madre María Inmaculada, viviendo y comunicando la grandeza de una vida marianizada.
- El compromiso social concreto, en los diversos servicios a los hermanos, especialmente enfermos y necesitados.
- La asistencia, participación y disponibilidad a cuantos actos seamos convocados por nuestra Iglesia Diocesana de Cádiz y Ceuta…………………………….
INFORMACIÓN Y CONTACTOS:
Mª Jose: 956-21-19-83 // 646-903-355
Para ello te ofrece:
- La vivencia de una profunda oración personal y eucarística ante el Santísimo. Expuesto diariamente en el templo conventual.
- La participación activa y diaria en la vida litúrgica con la celebración Eucarística y el rezo de Vísperas en el mismo Monasterio.
- Una formación bíblica y doctrinal en la reunión semanal y mensual de la Comunidad, profundizando en el conocimiento de nuestra Madre María Inmaculada, viviendo y comunicando la grandeza de una vida marianizada.
- El compromiso social concreto, en los diversos servicios a los hermanos, especialmente enfermos y necesitados.
- La asistencia, participación y disponibilidad a cuantos actos seamos convocados por nuestra Iglesia Diocesana de Cádiz y Ceuta…………………………….
INFORMACIÓN Y CONTACTOS:
Mª Jose: 956-21-19-83 // 646-903-355
Etiquetas:
COMUNIDAD CONCEPCIONISTA LAICAL
Cenáculos de Oración
El Cenáculo es la oración característica del Movimiento Sacerdotal Mariano. María nos pide que hagamos cenáculos, pues, a través del acto de consagración hecho al final del mismo, entramos dentro de su Corazón Inmaculado, para prepararnos allí a recibir el Espíritu de Amor, el Espíritu Santo.
Recuerda la plegaria hecha con María en el Cenáculo de Jerusalén para prepararse a la venida del Espíritu Santo. Por este motivo llamamos a nuestra oración también Cenáculo: Hoy seguimos unidos con María en oración para pedir un nuevo Pentecostés que renueve la Iglesia, la humanidad, la Creación entera y a nosotros mismos.
Tantos conflictos a nivel personal y social, tanto abandono de Dios y como consecuencia de ello, una profunda crisis moral: aborto, divorcio, corrupción , individualismo, egoísmo, guerras, hambre… nos hacen dirigir nuestra mirada a lo alto. ¡La salvación nos vendrá sólo de Dios y nunca hemos estado tan lejos de Él!.
FINALIDADES DE LOS CENÁCULOSA imitación de los discípulos, que se reunieron con María en el Cenáculo de Jerusalén, nos unimos mediante el Cenáculo para:
1. Para orar con María.Los Cenáculos deben ser ante todo encuentros de oración. Pero esta oración debe ser con María.Por este motivo, es una característica de todos los Cenáculos el rezo del Santo Rosario. Con él se invita a la Virgen a unirse a nuestra oración, se ora juntamente con Ella, mientras Ella misma va revelando a las almas el misterio de la vida de Jesús. "El Rosario que recitáis en los Cenáculos, secundando la urgente petición de vuestra Madre Celeste, es como una inmensa cadena de amor y de salvación, con la que podéis envolver a personas y situaciones y hasta influir sobre todos los acontecimientos de vuestro tiempo. Continuad recitándolo, multiplicad vuestros Cenáculos de oración" ( Mensaje del 7-octubre-1979).
2. Para vivir la consagración.Durante los Cenáculos debemos ayudarnos mutuamente a vivir la consagración al Corazón Inmaculado de María. He ahí el camino que debe seguirse: habituarnos al modo de ver, de sentir, de amar, de orar y de obrar de la Virgen.Para esto nos debe ayudar la pausa de meditación que hacemos en los Cenáculos, porque hay otras oportunidades y otros lugares para los "aggiornamenti" o programas de actualización que son también indispensables para todos.En general, esta pausa se dedica a la meditación comunitaria del libro del Movimiento. Por eso, es contrario al espíritu del Cenáculo pasar el tiempo escuchando doctas conferencias o a "aggiornamenti" -programas de actualización cultural-, de otra forma corremos el riesgo de alejarnos del clima de sencillez y familiaridad que hace tan fructuosos nuestros encuentros.
3. Para confraternizar.Finalmente, en los Cenáculos se llama a todos a participar en la experiencia de una fraternidad auténtica. ¿Acaso no es una de las más bellas experiencias que siempre se nos ofrece en cada Cenáculo?. Cuanto más se ora y más espacio se deja a la acción de la Madre, tanto más sentimos crecer en nosotros el mutuo amor. "¿Por qué os quiero reunidos en Cenáculos Conmigo? Para ayudaros a amarse mutuamente y a vivir en la verdadera fraternidad, en compañía de la Madre. Hoy es necesario que mis Sacerdotes se conozcan, se ayuden, se amen de verdad, que sean como hermanos reunidos por la Madre. Hay demasiada soledad, hay demasiado abandono, hoy, para mis Sacerdotes. No os quiero solos; ayudaos, amaos, sentíos y sed verdaderamente todos hermanos", (Mensaje del 17-enero-1974).Para el peligro de la soledad, hoy tan particularmente sentida y peligrosa para los Sacerdotes, con grave riesgo de sus almas, he aquí el remedio ofrecido por Nuestra Señora: el Cenáculo, donde nos reunimos con Ella para poder conocernos, amarnos y ayudarnos como hermanos.
María, como Madre nuestra, ve que el mal más grande que nos puede acontecer es precisamente alejarnos de Dios. Ella quiere acercarnos a Él. Para ello nos reúne en oración como encuentro con nuestro Señor. Invoca con nosotros al Espíritu Santo para que en un Nuevo Pentecostés Él quite todo obstáculo en dicho encuentro.
EN CADIZ Y CEUTA:
Un Cenáculo está formado por 12 a 14 personas. En nuestra Parroquia tenemos 4 cenáculos. El desarrollo de los Cenáculos se realiza en casas particulares de cualquier miembro. Se fundamenta en el Rezo del Santo Rosario, meditado y profundizado. Se empieza con la Invocación al Espíritu Santo. Luego el rezo de los 5 misterios de forma pausada y meditada. Rezo de las letanías a la Virgen. Oración por el Santo Padre y sus intenciones. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Luego se lee el Evangelio del domingo próximo, este Evangelio se ha ido meditando y profundizando durante la semana y en este momento cada miembro dice lo que el Señor le ha dicho en esa Palabra, es un momento muy enriquecedor y además es una preparación para la Eucaristía del domingo.
Otros momentos de oración son los primero Martes de cada mes, en que se reza ante el Stmo. expuesto, el rosario y se celebra una Eucaristía, para pedir unos por otros y por todas las necesidades de la Iglesia y el mundo.
Después de la Eucaristía se tiene la Adoración Nocturna. Desde las 8 a las 12 horas de la noche en distintos turnos de 1 hora. Además todos los Martes excepto el primero de mes, se hace en el Sagrario la Liturgia de la Palabra, la cual se enriquece con oraciones que sirven para entender mejor las lecturas. A los miembros del Cenáculo además de meditar la Palabra se nos invita a que recemos el Rosario y pidamos unos por otros durante la semana.
Recuerda la plegaria hecha con María en el Cenáculo de Jerusalén para prepararse a la venida del Espíritu Santo. Por este motivo llamamos a nuestra oración también Cenáculo: Hoy seguimos unidos con María en oración para pedir un nuevo Pentecostés que renueve la Iglesia, la humanidad, la Creación entera y a nosotros mismos.
Tantos conflictos a nivel personal y social, tanto abandono de Dios y como consecuencia de ello, una profunda crisis moral: aborto, divorcio, corrupción , individualismo, egoísmo, guerras, hambre… nos hacen dirigir nuestra mirada a lo alto. ¡La salvación nos vendrá sólo de Dios y nunca hemos estado tan lejos de Él!.
FINALIDADES DE LOS CENÁCULOSA imitación de los discípulos, que se reunieron con María en el Cenáculo de Jerusalén, nos unimos mediante el Cenáculo para:
1. Para orar con María.Los Cenáculos deben ser ante todo encuentros de oración. Pero esta oración debe ser con María.Por este motivo, es una característica de todos los Cenáculos el rezo del Santo Rosario. Con él se invita a la Virgen a unirse a nuestra oración, se ora juntamente con Ella, mientras Ella misma va revelando a las almas el misterio de la vida de Jesús. "El Rosario que recitáis en los Cenáculos, secundando la urgente petición de vuestra Madre Celeste, es como una inmensa cadena de amor y de salvación, con la que podéis envolver a personas y situaciones y hasta influir sobre todos los acontecimientos de vuestro tiempo. Continuad recitándolo, multiplicad vuestros Cenáculos de oración" ( Mensaje del 7-octubre-1979).
2. Para vivir la consagración.Durante los Cenáculos debemos ayudarnos mutuamente a vivir la consagración al Corazón Inmaculado de María. He ahí el camino que debe seguirse: habituarnos al modo de ver, de sentir, de amar, de orar y de obrar de la Virgen.Para esto nos debe ayudar la pausa de meditación que hacemos en los Cenáculos, porque hay otras oportunidades y otros lugares para los "aggiornamenti" o programas de actualización que son también indispensables para todos.En general, esta pausa se dedica a la meditación comunitaria del libro del Movimiento. Por eso, es contrario al espíritu del Cenáculo pasar el tiempo escuchando doctas conferencias o a "aggiornamenti" -programas de actualización cultural-, de otra forma corremos el riesgo de alejarnos del clima de sencillez y familiaridad que hace tan fructuosos nuestros encuentros.
3. Para confraternizar.Finalmente, en los Cenáculos se llama a todos a participar en la experiencia de una fraternidad auténtica. ¿Acaso no es una de las más bellas experiencias que siempre se nos ofrece en cada Cenáculo?. Cuanto más se ora y más espacio se deja a la acción de la Madre, tanto más sentimos crecer en nosotros el mutuo amor. "¿Por qué os quiero reunidos en Cenáculos Conmigo? Para ayudaros a amarse mutuamente y a vivir en la verdadera fraternidad, en compañía de la Madre. Hoy es necesario que mis Sacerdotes se conozcan, se ayuden, se amen de verdad, que sean como hermanos reunidos por la Madre. Hay demasiada soledad, hay demasiado abandono, hoy, para mis Sacerdotes. No os quiero solos; ayudaos, amaos, sentíos y sed verdaderamente todos hermanos", (Mensaje del 17-enero-1974).Para el peligro de la soledad, hoy tan particularmente sentida y peligrosa para los Sacerdotes, con grave riesgo de sus almas, he aquí el remedio ofrecido por Nuestra Señora: el Cenáculo, donde nos reunimos con Ella para poder conocernos, amarnos y ayudarnos como hermanos.
María, como Madre nuestra, ve que el mal más grande que nos puede acontecer es precisamente alejarnos de Dios. Ella quiere acercarnos a Él. Para ello nos reúne en oración como encuentro con nuestro Señor. Invoca con nosotros al Espíritu Santo para que en un Nuevo Pentecostés Él quite todo obstáculo en dicho encuentro.
EN CADIZ Y CEUTA:
Un Cenáculo está formado por 12 a 14 personas. En nuestra Parroquia tenemos 4 cenáculos. El desarrollo de los Cenáculos se realiza en casas particulares de cualquier miembro. Se fundamenta en el Rezo del Santo Rosario, meditado y profundizado. Se empieza con la Invocación al Espíritu Santo. Luego el rezo de los 5 misterios de forma pausada y meditada. Rezo de las letanías a la Virgen. Oración por el Santo Padre y sus intenciones. Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Luego se lee el Evangelio del domingo próximo, este Evangelio se ha ido meditando y profundizando durante la semana y en este momento cada miembro dice lo que el Señor le ha dicho en esa Palabra, es un momento muy enriquecedor y además es una preparación para la Eucaristía del domingo.
Otros momentos de oración son los primero Martes de cada mes, en que se reza ante el Stmo. expuesto, el rosario y se celebra una Eucaristía, para pedir unos por otros y por todas las necesidades de la Iglesia y el mundo.
Después de la Eucaristía se tiene la Adoración Nocturna. Desde las 8 a las 12 horas de la noche en distintos turnos de 1 hora. Además todos los Martes excepto el primero de mes, se hace en el Sagrario la Liturgia de la Palabra, la cual se enriquece con oraciones que sirven para entender mejor las lecturas. A los miembros del Cenáculo además de meditar la Palabra se nos invita a que recemos el Rosario y pidamos unos por otros durante la semana.
Etiquetas:
CENÁCULOS DE ORACIÓN
lunes, 27 de julio de 2009
Orden Carmelitana Seglar
La gran familia del Carmelo Teresiano está presente en el mundo de muchas formas. Su núcleo es la Orden de los Carmelitas Descalzos, formada por los frailes, las monjas de clausura y los seglares. Es una sola Orden con el mismo carisma. Ésta se nutre de la larga tradición histórica del Carmelo, recogida en la Regla de San Alberto y en la doctrina de los doctores carmelitas de la Iglesia y de otras santas y santos de la Orden.
Los Carmelitas Seglares, junto con los Frailes y las Monjas, son hijos e hijas de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y de Santa Teresa de Jesús. Por lo tanto, comparten con los religiosos el mismo carisma, viviéndolo cada uno según su propio estado de vida. Es una sola familia con los mismos bienes espirituales, la misma vocación a la santidad ( cf. Ef 1,4; 1 Pedro 1,15) y la misma misión apostólica. Los Seglares aportan a la Orden la riqueza propia de su secularidad .
La pertenencia a la Orden hunde sus orígenes en la relación que se estableció entre los laicos y los miembros de las Ordenes religiosas nacidas en la Edad Media. Gradualmente esas relaciones obtuvieron un carácter oficial para una participación en el carisma y espiritualidad del Instituto religioso formando parte del mismo. A la luz de la nueva teología del laicado en la Iglesia los Seglares viven esa pertenencia desde una clara identidad laical.
Los miembros de la Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos son fieles de la Iglesia llamados a vivir en obsequio de Jesucristo a través de la amistad con Quien sabemos nos ama], sirviendo a la Iglesia. bajo la protección de Nuestra Señora del Monte Carmelo, según la inspiración de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y la tradición bíblica del profeta Elías, buscan profundizar el compromiso cristiano recibido en el bautismo.
El origen del Carmelo Descalzo se encuentra en la persona de Santa Teresa de Jesús. Ella vivió una profunda fe en la misericordia de Dios, que la fortaleció para perseverar ]en la oración, humildad, amor fraterno y amor por la Iglesia, que la condujo a la gracia del matrimonio espiritual. Su abnegación evangélica, su disposición al servicio y su constancia en la práctica de las virtudes son una guía diaria para vivir la vida espiritual. Sus enseñanzas sobre la oración y la vida espiritual son esenciales para la formación y la vida de la Orden Seglar.
San Juan de la Cruz fue el compañero de Santa Teresa en la formación del Carmelo Descalzo. El inspira al Seglar a ser vigilante en la práctica de la fe, de la esperanza y del amor. Lo guía a través de la noche oscura a la unión con Dios. En esta unión con Dios, el Seglar encuentra la verdadera libertad de los hijos de Dios.
Teniendo en cuenta los orígenes del Carmelo y el carisma teresiano se pueden sintetizar así los elementos primordiales de la vocación de laicos carmelitas teresianos:
a) Vivir en obsequio de Jesucristo, apoyándose en la imitación y el patrocinio de la Santísima Virgen, cuya forma de vida constituye para el Carmelo un modelo de configuración con Cristo;
b) Buscar la "misteriosa unión con Dios" por el camino de la contemplación y de la actividad apostólica, indisolublemente hermanadas, al servicio de la Iglesia;
c) Dar una importancia particular a la oración que, alimentada con la escucha de la Palabra de Dios y la liturgia, pueda conducir al trato de amistad con Dios, no sólo cuando se ora, sino cuando se vive. Comprometerse en esta vida de oración exige nutrirse de la fe, la esperanza y, sobre todo, de la caridad para vivir en la presencia y el misterio del Dios vivo;
d) Penetrar de celo apostólico la oración y la vida en un clima de comunidad humana y cristiana;
e) Vivir la abnegación evangélica desde una perspectiva teologal;
f) Dar importancia en el compromiso evangelizador a la pastoral de la espiritualidad como la colaboración peculiar de la Orden Seglar fiel a su identidad carmelitano-teresiana.
Los carmelitas seglares se reúnen en Comunidades, habitualmente erigidas canónicamente en conventos de padres carmelitas descalzos o monasterios de madres carmelitas descalzas.
Actualmente en todo el mundo, la presencia del Carmelo Teresiano conforme a los últimos censos, está en torno a los cuatro mil padres, unas trece mil madres y más de cuarenta mil carmelitas seglares.
Los carmelitas seglares se vinculan a la Orden, emitiendo PROMESA de tender a la PERFECCIÓN en los consejos evangélicos, de CASTIDAD, POBREZA y OBEDIENCIA, y en el espíritu de las BIENAVENTURANZAS, conforme a su estado de vida, soltero o casado, pudiendo cambiar de estado si así lo desea. Para acceder a la PROMESA, pasa por un periodo de formación de varios años.
Los Carmelitas Seglares, junto con los Frailes y las Monjas, son hijos e hijas de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo y de Santa Teresa de Jesús. Por lo tanto, comparten con los religiosos el mismo carisma, viviéndolo cada uno según su propio estado de vida. Es una sola familia con los mismos bienes espirituales, la misma vocación a la santidad ( cf. Ef 1,4; 1 Pedro 1,15) y la misma misión apostólica. Los Seglares aportan a la Orden la riqueza propia de su secularidad .
La pertenencia a la Orden hunde sus orígenes en la relación que se estableció entre los laicos y los miembros de las Ordenes religiosas nacidas en la Edad Media. Gradualmente esas relaciones obtuvieron un carácter oficial para una participación en el carisma y espiritualidad del Instituto religioso formando parte del mismo. A la luz de la nueva teología del laicado en la Iglesia los Seglares viven esa pertenencia desde una clara identidad laical.
Los miembros de la Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos son fieles de la Iglesia llamados a vivir en obsequio de Jesucristo a través de la amistad con Quien sabemos nos ama], sirviendo a la Iglesia. bajo la protección de Nuestra Señora del Monte Carmelo, según la inspiración de Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y la tradición bíblica del profeta Elías, buscan profundizar el compromiso cristiano recibido en el bautismo.
El origen del Carmelo Descalzo se encuentra en la persona de Santa Teresa de Jesús. Ella vivió una profunda fe en la misericordia de Dios, que la fortaleció para perseverar ]en la oración, humildad, amor fraterno y amor por la Iglesia, que la condujo a la gracia del matrimonio espiritual. Su abnegación evangélica, su disposición al servicio y su constancia en la práctica de las virtudes son una guía diaria para vivir la vida espiritual. Sus enseñanzas sobre la oración y la vida espiritual son esenciales para la formación y la vida de la Orden Seglar.
San Juan de la Cruz fue el compañero de Santa Teresa en la formación del Carmelo Descalzo. El inspira al Seglar a ser vigilante en la práctica de la fe, de la esperanza y del amor. Lo guía a través de la noche oscura a la unión con Dios. En esta unión con Dios, el Seglar encuentra la verdadera libertad de los hijos de Dios.
Teniendo en cuenta los orígenes del Carmelo y el carisma teresiano se pueden sintetizar así los elementos primordiales de la vocación de laicos carmelitas teresianos:
a) Vivir en obsequio de Jesucristo, apoyándose en la imitación y el patrocinio de la Santísima Virgen, cuya forma de vida constituye para el Carmelo un modelo de configuración con Cristo;
b) Buscar la "misteriosa unión con Dios" por el camino de la contemplación y de la actividad apostólica, indisolublemente hermanadas, al servicio de la Iglesia;
c) Dar una importancia particular a la oración que, alimentada con la escucha de la Palabra de Dios y la liturgia, pueda conducir al trato de amistad con Dios, no sólo cuando se ora, sino cuando se vive. Comprometerse en esta vida de oración exige nutrirse de la fe, la esperanza y, sobre todo, de la caridad para vivir en la presencia y el misterio del Dios vivo;
d) Penetrar de celo apostólico la oración y la vida en un clima de comunidad humana y cristiana;
e) Vivir la abnegación evangélica desde una perspectiva teologal;
f) Dar importancia en el compromiso evangelizador a la pastoral de la espiritualidad como la colaboración peculiar de la Orden Seglar fiel a su identidad carmelitano-teresiana.
Los carmelitas seglares se reúnen en Comunidades, habitualmente erigidas canónicamente en conventos de padres carmelitas descalzos o monasterios de madres carmelitas descalzas.
Actualmente en todo el mundo, la presencia del Carmelo Teresiano conforme a los últimos censos, está en torno a los cuatro mil padres, unas trece mil madres y más de cuarenta mil carmelitas seglares.
Los carmelitas seglares se vinculan a la Orden, emitiendo PROMESA de tender a la PERFECCIÓN en los consejos evangélicos, de CASTIDAD, POBREZA y OBEDIENCIA, y en el espíritu de las BIENAVENTURANZAS, conforme a su estado de vida, soltero o casado, pudiendo cambiar de estado si así lo desea. Para acceder a la PROMESA, pasa por un periodo de formación de varios años.
Etiquetas:
ORDEN CARMELITA SEGLAR
Fraternidad Velad y Orad
Lázaro comenzó a impartir cursos de iniciación a la oración en el año 1988. Dos años después, a propuesta del Obispado de Cádiz, se compromete a impartir anualmente dos cursos de iniciación y profundización en la oración en tres puntos de la Diócesis de Cádiz y Ceuta (Cádiz, Ceuta y San Roque). Surge asimismo el compromiso de coordinar y celebrar anualmente un Encuentro Diocesano de Grupos de Oración.
Es en ese momento cuando un grupo de personas de distintos lugares de la diócesis comienza a colaborar con él, constituyéndose el grupo Velad y Orad, un grupo de voluntarios seglares cristianos y algún otro sacerdote que colaboran en la organización de cursos, jornadas y retiros para orar. Desde entonces este grupo ha crecido y evolucionado sin dejar de trabajar activamente en toda la diócesis. Durante estos años Velad y Orad ha colaborado estrechamente con Lázaro para impartir cursos de oración y formación espiritual por toda la diócesis. Desde 1995, cuando Lázaro fue nombrado Director de la Casa de Espiritualidad de San Roque, las actividades del grupo se han centrado en esta Casa, aunque sus miembros pertenecen a puntos muy distantes de la diócesis.
Nuestra labor
En esa búsqueda del ser de Dios que es nuestro ser, de ser con Él uno para que el mundo crea. Sólo el Padre es el que nos reúne invitándonos a caminar por el camino que nos muestra su Hijo y a impulsos de su Espíritu que ora con gemidos inefables en cada uno de nosotros.
Intuimos que la unidad está brotando de corazones orantes, corazones que sencillamente se hacen conscientes de la presencia de Dios y se dejan transformar por Él; corazones íntimamente unidos a Dios que descubren en todo y en todos la chispa divina que lo envuelve todo y nos invita a ser transparencia de su infinito amor amando a cada hermano con su amor incondicional. La manifestación de un corazón orante es el servicio y la entrega incondicional al estilo de Jesús como correspondencia al amor del Padre y a la entrega del Hijo por nuestra salvación. Nos convertimos, porque Dios así lo ha querido, en entrega a los demás para salvación de todos. Nuestra llamada de Dios en estos momentos es ser cauce y allanar caminos para el encuentro y la experiencia personal de Dios, que inunde el corazón de todos aquellos que Dios nos pone en nuestro camino y así animarles a buscar el rostro de Dios en lo más profundo de su corazón. Para ello buscamos personalmente la intimidad con nuestro Dios para que sea Él quien nos guíe y su sabiduría la que transmitamos. Intuimos que dicha sabiduría solo nacerá de la experiencia vivida y construiremos Reino, en función de lo que dejemos hacer a Dios en nosotros.
http://veladyorad.blogspot.com/
INFORMACIÓN Y CONTACTOS
Podéis contactar con nosotros en estos teléfonos:
Lázaro Albar Marin: 610.426.188 // 956-69-92-19
Jesús Costa Regueiro: 696-08-68-44 // 956-073-773
Es en ese momento cuando un grupo de personas de distintos lugares de la diócesis comienza a colaborar con él, constituyéndose el grupo Velad y Orad, un grupo de voluntarios seglares cristianos y algún otro sacerdote que colaboran en la organización de cursos, jornadas y retiros para orar. Desde entonces este grupo ha crecido y evolucionado sin dejar de trabajar activamente en toda la diócesis. Durante estos años Velad y Orad ha colaborado estrechamente con Lázaro para impartir cursos de oración y formación espiritual por toda la diócesis. Desde 1995, cuando Lázaro fue nombrado Director de la Casa de Espiritualidad de San Roque, las actividades del grupo se han centrado en esta Casa, aunque sus miembros pertenecen a puntos muy distantes de la diócesis.
Nuestra labor
En esa búsqueda del ser de Dios que es nuestro ser, de ser con Él uno para que el mundo crea. Sólo el Padre es el que nos reúne invitándonos a caminar por el camino que nos muestra su Hijo y a impulsos de su Espíritu que ora con gemidos inefables en cada uno de nosotros.
Intuimos que la unidad está brotando de corazones orantes, corazones que sencillamente se hacen conscientes de la presencia de Dios y se dejan transformar por Él; corazones íntimamente unidos a Dios que descubren en todo y en todos la chispa divina que lo envuelve todo y nos invita a ser transparencia de su infinito amor amando a cada hermano con su amor incondicional. La manifestación de un corazón orante es el servicio y la entrega incondicional al estilo de Jesús como correspondencia al amor del Padre y a la entrega del Hijo por nuestra salvación. Nos convertimos, porque Dios así lo ha querido, en entrega a los demás para salvación de todos. Nuestra llamada de Dios en estos momentos es ser cauce y allanar caminos para el encuentro y la experiencia personal de Dios, que inunde el corazón de todos aquellos que Dios nos pone en nuestro camino y así animarles a buscar el rostro de Dios en lo más profundo de su corazón. Para ello buscamos personalmente la intimidad con nuestro Dios para que sea Él quien nos guíe y su sabiduría la que transmitamos. Intuimos que dicha sabiduría solo nacerá de la experiencia vivida y construiremos Reino, en función de lo que dejemos hacer a Dios en nosotros.
http://veladyorad.blogspot.com/
INFORMACIÓN Y CONTACTOS
Podéis contactar con nosotros en estos teléfonos:
Lázaro Albar Marin: 610.426.188 // 956-69-92-19
Jesús Costa Regueiro: 696-08-68-44 // 956-073-773
Etiquetas:
FRATERNIDAD VELAD Y ORAD
Apostolado de la Oración
El Apostolado de la Oración es un movimiento de espiritualidad apostólica, una asociación eclesial de fieles, un servicio a la Iglesia.
Cuando decimos, pues, que el Apostolado de la Oración es un movimiento de espiritualidad, indicamos que se trata de una manera particular de seguir al Señor Jesús, respondiendo a nuestra vocación de bautizados.
El APOR (abreviatura de Apostolado de la Oración que usaremos con frecuencia en adelante) es, también, una Asociación eclesial con carácter de Asociación privada de fieles, según establece el Derecho Canónico actual en el canon 299.
La Dirección Nacional coordina y anima a los Centros Diocesanos del Apostolado de la Oración. Se aprobó el reconocimiento canónico de la Dirección Nacional, atribuyéndole personalidad jurídica, por la XXXIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal (del 23 al 28-2-1981;Fol.Actas 112 ). Se inscribió en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia el 5-5-1981.
OFRECER LO QUE SE VIVE Y VIVIR LO QUE SE OFRECE
"El Apostolado de la Oración constituye una asociación de fieles que, por medio del Ofrecimiento Diario de sí mísmos, se unen al Sacrificio Eucarístico en el que se renueva continuamente la obra de nuestra Redención, y de este modo cooperan a la salvación de todo el mundo por medio de una unión vital con Cristo, de la que depende toda la fecundidad del apostolado".
Cuando decimos, pues, que el Apostolado de la Oración es un movimiento de espiritualidad, indicamos que se trata de una manera particular de seguir al Señor Jesús, respondiendo a nuestra vocación de bautizados.
El APOR (abreviatura de Apostolado de la Oración que usaremos con frecuencia en adelante) es, también, una Asociación eclesial con carácter de Asociación privada de fieles, según establece el Derecho Canónico actual en el canon 299.
La Dirección Nacional coordina y anima a los Centros Diocesanos del Apostolado de la Oración. Se aprobó el reconocimiento canónico de la Dirección Nacional, atribuyéndole personalidad jurídica, por la XXXIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal (del 23 al 28-2-1981;Fol.Actas 112 ). Se inscribió en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia el 5-5-1981.
OFRECER LO QUE SE VIVE Y VIVIR LO QUE SE OFRECE
"El Apostolado de la Oración constituye una asociación de fieles que, por medio del Ofrecimiento Diario de sí mísmos, se unen al Sacrificio Eucarístico en el que se renueva continuamente la obra de nuestra Redención, y de este modo cooperan a la salvación de todo el mundo por medio de una unión vital con Cristo, de la que depende toda la fecundidad del apostolado".
Etiquetas:
APOSTOLADO DE LA ORACIÓN
Fraternidad Misionera Verbum Dei
Es una Fraternidad Misionera Católica de derecho pontificio, consta de tres ramas: misioneras, misioneros (sacerdotes y laicos) y matrimonios misioneros que quieren asociarse temporal o perpetuamente a la Fraternidad con un compromiso de total disponibilidad. Al mismo tiempo es una gran familia, que quiere compartir su espiritualidad y misión juntamente con todos aquellos laicos que quieren o desean formar la Familia Verbum Dei. A todos nos une el mismo ideal y compromiso mutuo de aspirar a la perfección en el amor y de propagar, por medio del ministerio de la Palabra, este mismo amor fraterno, núcleo vital del Reino de Dios en todo el mundo.
http://www.fmverbumdei.com/main/index.php
El Verbum Dei, fundado por el Rvdo. P. Jaime Bonet, nació en Mallorca en 1963. Al grupo de misioneras se asociaron misioneros y matrimonios misioneros. La nueva obra misionera fue aprobada por primera vez en 1969 como comunidad eclesial. En abril de 2000 fue aprobada por la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica que la Fraternidad Misionera Verbum Dei es una institución de vida consagrada de la Iglesia Católica formada por la rama de Misioneros, Misioneras y Matrimonios Misioneros.
En España la familia Verbum Dei cuenta con casas en Santiago de Compostela, Bilbao, Barcelona, Valencia, Siete Aguas, Palma de Mallorca, Madrid, Loeches, Alcalá de Henares, Valladolid, Salamanca, Zaragoza, Badajoz, Córdoba, Sevilla y Granada. En Madrid se encuentra localizado el Instituto Teológico, afiliado a la Universidad Pontificia Urbaniana en Roma. El Centro Internacional de Evangelización Verbum Dei, de Siete Aguas, sirve como casa de retiro y lugar de convivencia fraterna.
¿Cuál es nuestra Misión?
"Nos dedicamos a la oración y al ministerio de la Palabra" (Hech. 6,4). Con este lema y el nombre de "Verbum Dei" queremos significar nuestra entrega total y exclusiva a orar, vivir y anunciar la Palabra de Dios; nuestra doble tarea de encarnar-reproducir en nuestra vida a Jesucristo, Palabra viva del Padre, y de anunciar su Palabra a todos los hombres.
El objetivo de nuestra Fraternidad, es la mayor eficacia en la propagación, crecimiento y consolidación de la fe en todos los países, siguiendo las directrices y orientaciones de la Iglesia y atentos siempre a los "Signos de los Tiempos", abiertos al dinamismo constante renovador del espíritu, guía y fuente de la vida. El punto de mira es formar apóstoles de Cristo de entre las gentes de todo estado de vida, sexo, raza y condición social.
En la Archidiócesis de Sevilla la Fraternidad "Verbum Dei" pretende ser el núcleo de un amplio movimiento apostólico que lleva la Palabra de Dios por toda Andalucía, al servicio de la Iglesia Católica y de todos los hombres. Dispone de una casa de retiro en Carmona.
Realizamos nuestra misión a través de Convivencias, Retiros de Oración, Escuelas de la Palabra, Escuelas de Discipulado, Escuelas de Predicación, Ejercicios Espirituales, Pautas diarias Oración y otras actividades para el crecimiento y perseverancia de la fe.
http://www.fmverbumdei.com/main/index.php
El Verbum Dei, fundado por el Rvdo. P. Jaime Bonet, nació en Mallorca en 1963. Al grupo de misioneras se asociaron misioneros y matrimonios misioneros. La nueva obra misionera fue aprobada por primera vez en 1969 como comunidad eclesial. En abril de 2000 fue aprobada por la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica que la Fraternidad Misionera Verbum Dei es una institución de vida consagrada de la Iglesia Católica formada por la rama de Misioneros, Misioneras y Matrimonios Misioneros.
En España la familia Verbum Dei cuenta con casas en Santiago de Compostela, Bilbao, Barcelona, Valencia, Siete Aguas, Palma de Mallorca, Madrid, Loeches, Alcalá de Henares, Valladolid, Salamanca, Zaragoza, Badajoz, Córdoba, Sevilla y Granada. En Madrid se encuentra localizado el Instituto Teológico, afiliado a la Universidad Pontificia Urbaniana en Roma. El Centro Internacional de Evangelización Verbum Dei, de Siete Aguas, sirve como casa de retiro y lugar de convivencia fraterna.
¿Cuál es nuestra Misión?
"Nos dedicamos a la oración y al ministerio de la Palabra" (Hech. 6,4). Con este lema y el nombre de "Verbum Dei" queremos significar nuestra entrega total y exclusiva a orar, vivir y anunciar la Palabra de Dios; nuestra doble tarea de encarnar-reproducir en nuestra vida a Jesucristo, Palabra viva del Padre, y de anunciar su Palabra a todos los hombres.
El objetivo de nuestra Fraternidad, es la mayor eficacia en la propagación, crecimiento y consolidación de la fe en todos los países, siguiendo las directrices y orientaciones de la Iglesia y atentos siempre a los "Signos de los Tiempos", abiertos al dinamismo constante renovador del espíritu, guía y fuente de la vida. El punto de mira es formar apóstoles de Cristo de entre las gentes de todo estado de vida, sexo, raza y condición social.
En la Archidiócesis de Sevilla la Fraternidad "Verbum Dei" pretende ser el núcleo de un amplio movimiento apostólico que lleva la Palabra de Dios por toda Andalucía, al servicio de la Iglesia Católica y de todos los hombres. Dispone de una casa de retiro en Carmona.
Realizamos nuestra misión a través de Convivencias, Retiros de Oración, Escuelas de la Palabra, Escuelas de Discipulado, Escuelas de Predicación, Ejercicios Espirituales, Pautas diarias Oración y otras actividades para el crecimiento y perseverancia de la fe.
Etiquetas:
FRATERNIDAD VERBUM DEI
Renovación Carismática
Si tuviéramos que definir a la Renovación Carismática, diríamos que es una corriente de gracia suscitada en la Iglesia a través del Espíritu Santo. Es la consecuencia de la promesa de Jesucristo hecha en el evangelio de San Juan: Jn. 14,26; “El Paráclito, el Espíritu Santo, que el Padre enviará en mi nombre, os lo enseñará todo y os recordará todo lo que yo os he dicho.”
Jesucristo promete y cumple, si creemos esto, aceptaremos a la Renovación Carismática. La persona bautizada recibe en el sacramento del Bautismo los dones del Espíritu Santo, así ha sucedido desde el principio de la Iglesia, pero permanece en ella sin utilizarlos, la mayoría de las veces.
http://www.rcc-es.com/
La Renovación a través de la oración sobre un bautizado/a, invoca al Espíritu Santo que se manifiesta ostensiblemente sobre ella derramando los carismas, que son regalos que el Espíritu hace a cada persona para la gloria de Dios en primer lugar, y para el servicio en la comunidad cristiana. La Renovación Carismática ha puesto al servicio de la Iglesia una forma muy sencilla de comunicarse el cristiano/a con Dios, su Padre por medio de la oración de alabanza, de acción de gracias, de adoración, de petición, de intercesión.
Ha fomentado la utilización de la música y las letras de las canciones ungidas para aumentar la aproximación de la criatura con su Creador, ha puesto mucho énfasis en el Señorío de Jesús, vivo y resucitado y presente y muy real en el sacramento de la Eucaristía, ha enfatizado la frecuencia de los sacramentos, la participación en las diferentes Pastorales de la Iglesia, sin descuidar que sus grupos estén ubicados en las parroquias.
Renovación Carismática utiliza el sistema de catequesis llamado de las siete semanas, que no es otra cosa que durante este tiempo se haga la proclamación del kerigma y a su término se promueve un retiro para recibir la Efusión del Espíritu Santo que consiste en un acto piadoso en el que la comunidad ora por los hermanos que han recibido la catequesis, implorando al Espíritu Santo para que se derrame en ellos con sus carismas para la mayor gloria de Dios y servicio a su Iglesia en los hermanos.
Los grupos de la Renovación Carismática funcionan semanalmente, con una duración aproximada de hora y media, en ellos se emplea gran parte del tiempo en las diferentes formas de la oración que se ha descrito anteriormente, invocación del Espíritu Santo, una pequeña enseñanza, lectura compartida de la Palabra de Dios, testimonios de los hermanos sobre la obra que el Señor esté haciendo en sus vidas, acción de gracias y despedida con la Paz de Jesucristo. También utiliza la Renovación Carismática los retiros de espiritualidad más profunda para formación cristiana, las Asambleas Regionales y Nacionales.
La influencia espiritual de las feligresías en aquellas parroquias en las que existe un grupo de Renovación Carismática funcionando, así como en el funcionamiento de la propia parroquia, dentro de la armonía de las diferentes asociaciones eclesiales que en ella funcionan es muy importante porque Renovación Carismática ora e intercede constantemente por ellas, siempre para mayor Gloria de Dios y extensión de su Reino.
Jesucristo promete y cumple, si creemos esto, aceptaremos a la Renovación Carismática. La persona bautizada recibe en el sacramento del Bautismo los dones del Espíritu Santo, así ha sucedido desde el principio de la Iglesia, pero permanece en ella sin utilizarlos, la mayoría de las veces.
http://www.rcc-es.com/
La Renovación a través de la oración sobre un bautizado/a, invoca al Espíritu Santo que se manifiesta ostensiblemente sobre ella derramando los carismas, que son regalos que el Espíritu hace a cada persona para la gloria de Dios en primer lugar, y para el servicio en la comunidad cristiana. La Renovación Carismática ha puesto al servicio de la Iglesia una forma muy sencilla de comunicarse el cristiano/a con Dios, su Padre por medio de la oración de alabanza, de acción de gracias, de adoración, de petición, de intercesión.
Ha fomentado la utilización de la música y las letras de las canciones ungidas para aumentar la aproximación de la criatura con su Creador, ha puesto mucho énfasis en el Señorío de Jesús, vivo y resucitado y presente y muy real en el sacramento de la Eucaristía, ha enfatizado la frecuencia de los sacramentos, la participación en las diferentes Pastorales de la Iglesia, sin descuidar que sus grupos estén ubicados en las parroquias.
Renovación Carismática utiliza el sistema de catequesis llamado de las siete semanas, que no es otra cosa que durante este tiempo se haga la proclamación del kerigma y a su término se promueve un retiro para recibir la Efusión del Espíritu Santo que consiste en un acto piadoso en el que la comunidad ora por los hermanos que han recibido la catequesis, implorando al Espíritu Santo para que se derrame en ellos con sus carismas para la mayor gloria de Dios y servicio a su Iglesia en los hermanos.
Los grupos de la Renovación Carismática funcionan semanalmente, con una duración aproximada de hora y media, en ellos se emplea gran parte del tiempo en las diferentes formas de la oración que se ha descrito anteriormente, invocación del Espíritu Santo, una pequeña enseñanza, lectura compartida de la Palabra de Dios, testimonios de los hermanos sobre la obra que el Señor esté haciendo en sus vidas, acción de gracias y despedida con la Paz de Jesucristo. También utiliza la Renovación Carismática los retiros de espiritualidad más profunda para formación cristiana, las Asambleas Regionales y Nacionales.
La influencia espiritual de las feligresías en aquellas parroquias en las que existe un grupo de Renovación Carismática funcionando, así como en el funcionamiento de la propia parroquia, dentro de la armonía de las diferentes asociaciones eclesiales que en ella funcionan es muy importante porque Renovación Carismática ora e intercede constantemente por ellas, siempre para mayor Gloria de Dios y extensión de su Reino.
Etiquetas:
RENOVACIÓN CARISMÁTICA
Talleres de Oración y Vida
Es una Asociación internacional de fieles, de derecho pontificio, con personalidad jurídica en la Iglesia Católica, cuyas finalidades son:
· Introducir de modo progresivo a sus integrantes en la vida de oración y en una síntesis vital de ella con las actividades temporales ordinarias, mediante el modo propio de estos Talleres.
· A través de esta conjugación de fe y de vida ordinaria, hacer a sus integrantes conscientes de su condición y dignidad bautismales y de su responsabilidad en la misión que Dios encomienda a la Iglesia en el mundo, por lo que toca a cada uno de ellos.
· Hacer de cada Taller un vivero de vocaciones de apostolado laical al servicio de la Iglesia en las respectivas Diócesis y Parroquias.
Objetivos básicos:
· Fidelidad en su apostolado al Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo y a las enseñanzas del Magisterio.· Preocupación prioritaria por la educación en la fe de todos sus miembros.
· Ser presencia de la Iglesia en todos los lugares del mundo en que se encuentre.
· Adhesión incondicional a la Iglesia Católica, Jerarquía de la Iglesia y su Magisterio, según documentos del servicio.
· Diálogo permanente con los Obispos del lugar.
Objetivos específicos:
· Enseñar a los participantes a orar, de una manera experimental y progresiva, apoyados firmemente en la Palabra y mediante variadas modalidades de oración, introduciéndoles así en la oración litúrgica y en la vida sacramental, de acuerdo a la enseñanza del Magisterio Eclesiástico y una efectiva adhesión al Romano Pontífice y a la Jerarquía Laical.
· Recuperar la paz interior, mediante la práctica intensiva de la fe y el abandono, superando estados de angustia, complejos y traumas.
· Entrar resueltamente en un proceso de santificación cristificante, teniendo como modelo a Cristo pobre y humilde.
· Impulsar al cristiano a participar activamente en la misión sacerdotal, profética y regia de Cristo Jesús, haciendo de cada tallerista un apóstol, integrado a su Parroquia en los diferentes servicios que ésta ofrezca.
Características fundacionales:
· Ofrecer un método eminentemente vital y práctico, no tanto doctrinal, para enseñar a orar.
· Armonizar lo divino y lo humano, la liberación interior y la transformación cristificante, entregando así a la Iglesia cristianos de gran equilibrio emocional, plasmados al estilo y semejanza de Jesús, y comprometidos con su Reino.
· Los Talleres no dejan establecidas comunidades de Oración, o cualquier otra agrupación eclesial. Tan sólo ofrecen a la Iglesia un servicio humilde y provisional. Las vocaciones apostólicas que surgen en el Taller las entregamos en manos de la Iglesia.
· Los talleres quieren ser en la Iglesia un instrumento de evangelización. Con esa finalidad colocamos, en medio del servicio de la Palabra de cada sesión, reflexiones evangélicas grabadas por el mismo fundador, padre Ignacio Larrañaga.
Teléfonos de contacto para información:
Barbate: Mercedes Sánchez Tizcar 956432897
Cádiz: Carlos Vizcaíno Leal 956200221
Jóvenes: Mª José Dávila Venegas 956211983
· Introducir de modo progresivo a sus integrantes en la vida de oración y en una síntesis vital de ella con las actividades temporales ordinarias, mediante el modo propio de estos Talleres.
· A través de esta conjugación de fe y de vida ordinaria, hacer a sus integrantes conscientes de su condición y dignidad bautismales y de su responsabilidad en la misión que Dios encomienda a la Iglesia en el mundo, por lo que toca a cada uno de ellos.
· Hacer de cada Taller un vivero de vocaciones de apostolado laical al servicio de la Iglesia en las respectivas Diócesis y Parroquias.
Objetivos básicos:
· Fidelidad en su apostolado al Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo y a las enseñanzas del Magisterio.· Preocupación prioritaria por la educación en la fe de todos sus miembros.
· Ser presencia de la Iglesia en todos los lugares del mundo en que se encuentre.
· Adhesión incondicional a la Iglesia Católica, Jerarquía de la Iglesia y su Magisterio, según documentos del servicio.
· Diálogo permanente con los Obispos del lugar.
Objetivos específicos:
· Enseñar a los participantes a orar, de una manera experimental y progresiva, apoyados firmemente en la Palabra y mediante variadas modalidades de oración, introduciéndoles así en la oración litúrgica y en la vida sacramental, de acuerdo a la enseñanza del Magisterio Eclesiástico y una efectiva adhesión al Romano Pontífice y a la Jerarquía Laical.
· Recuperar la paz interior, mediante la práctica intensiva de la fe y el abandono, superando estados de angustia, complejos y traumas.
· Entrar resueltamente en un proceso de santificación cristificante, teniendo como modelo a Cristo pobre y humilde.
· Impulsar al cristiano a participar activamente en la misión sacerdotal, profética y regia de Cristo Jesús, haciendo de cada tallerista un apóstol, integrado a su Parroquia en los diferentes servicios que ésta ofrezca.
Características fundacionales:
· Ofrecer un método eminentemente vital y práctico, no tanto doctrinal, para enseñar a orar.
· Armonizar lo divino y lo humano, la liberación interior y la transformación cristificante, entregando así a la Iglesia cristianos de gran equilibrio emocional, plasmados al estilo y semejanza de Jesús, y comprometidos con su Reino.
· Los Talleres no dejan establecidas comunidades de Oración, o cualquier otra agrupación eclesial. Tan sólo ofrecen a la Iglesia un servicio humilde y provisional. Las vocaciones apostólicas que surgen en el Taller las entregamos en manos de la Iglesia.
· Los talleres quieren ser en la Iglesia un instrumento de evangelización. Con esa finalidad colocamos, en medio del servicio de la Palabra de cada sesión, reflexiones evangélicas grabadas por el mismo fundador, padre Ignacio Larrañaga.
Teléfonos de contacto para información:
Barbate: Mercedes Sánchez Tizcar 956432897
Cádiz: Carlos Vizcaíno Leal 956200221
Jóvenes: Mª José Dávila Venegas 956211983
Etiquetas:
TALLERES DE ORACIÓN Y VIDA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)