
Fallecimiento del Padre Alejandro
P. Alejandro
MUÑOZ PRIEGO, S. I.
Ha fallecido en la paz del Señor en Málaga el 26 de mayo de 2010, a los 82 años de edad y 63 de Compañía.
Nació en Montilla (Córdoba) el 13 de abril de 1928, e ingresó en la Compañía en El Puerto de Santa María (Cádiz) el 7 de septiembre de 1946, fue ordenado en Granada el 15 de julio de 1958, por Mons. Romero Mengíbar, e hizo los últimos votos en Montilla el 2 de febrero de1964.
En El Puerto de Santa María hizo el noviciado y juniorado (1946-49) y continuó su formación con la Filosofía en Chamartín de la Rosa, Madrid (1949-52), Magisterio en El Puerto de Santa María (1952-55), Teología en Cartuja, Granada (1955-59), y Tercera Probación en San Jerónimo, Murcia, (1959-60)
Sus primeros destinos fueron como capellán castrense (1960-62), superior de Huelva (1962-63), Socio del P. Provincial (1963-66), y Rector del Colegio Noviciado de Córdoba (1966-67). Fue nombrado Provincial (1967-73) y volvió a Huelva como superior (1973-76), de donde pasó como Rector a Las Palmas (1976-79) y Portaceli, Sevilla (1979-85). Tras un año sabático (1985-86) en Jerusalén y Madrid, regresó a Huelva (1986-92) como superior, operario y consultor del Director de FUNCADIA. De ahí pasó a San Hipólito, Córdoba, (1992-00) como operario, director de la Comisión Provincial de Ejercicios y Espiritualidad Ignaciana (1992-96), superior (1994-00), Asistente CVX (1996-00), y Consiliario Equipos de Nuestra Señora (1996-00). En Cádiz trabajó como operario (2000-05), Director Apostolado de la Oración (2001-05), y profesor de Teología de la Vida Consagrada y colaborador en el Seminario Diocesano (2001-05). Su último destino ha sido la Comunidad del Sagrado Corazón de Granada (2005-10), donde ha trabajado como operario y Secretario Provincial del Apostolado de la Oración.
Hace tiempo se le detectó un cáncer, lo que motivó su reciente traslado a la enfermería provincial, donde ha fallecido el día 26 de Mayo.
Dale, Señor, el descanso eterno. Y brille para él la luz perpetua, porque Tú eres compasivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario